Durante 15 años, la líder espiritual mapuche Machi Millaray Huichalaf, representando a más de 150 comunidades indígenas, ha defendido su sagrado río Pilmaiquén contra las ambiciones hidroeléctricas de la empresa noruega de propiedad estatal Statkraft. Huichalaf finalmente logró detener una planta de energía, pero el combate continúa para detener la implementación de una segunda planta. Esta es la historia de su lucha pacífica y legal, tanto en Chile como en Noruega, para tratar de proteger la fuente vital de sus comunidades.
FUENTE: LAB, Latin America Bureau
Por Ali Qassim.-
En la comunidad de Roble Carimallín, en la región de Los Ríos en el sur de Chile, caracterizada por lagos prístinos, densos bosques templados y volcanes cubiertos de nieve, Millaray Huichalaf defiende un río sagrado del cual depende su gente para sobrevivir.
La lucha de Huichalaf no ha sido fácil. Un día a principios de 2013, la policía saqueó su casa frente a su hija de tres años.
Arrestada con cargos falsos de posesión de armas y de esconder a personas sospechosas de incendiar una casa de campo, Millaray fue llevada a una prisión de máxima seguridad.
¿Su verdadero delito? Liderar la resistencia local contra la construcción de una planta hidroeléctrica que podría destruir el curso del río Pilmaiquén, de 68 kilómetros de largo, cuyo nombre significa ‘Golondrina’ en mapudungun, la lengua local mapuche.
Millaray sufrió el trauma emocional de ser encarcelada injustamente en el Complejo Penitenciario Llancahue de Valdivia durante varios meses siendo una madre de 22 años. Después de su liberación, continuó enfrentando cargos que tardaron varios años más en desmentir.
Ese mismo año terminó con otro golpe psicológico, no solo para Millaray sino para el naciente movimiento indígena en Chile que lucha contra proyectos hidroeléctricos. El cuerpo de la mujer Mapuche Pehuenche y activista de derechos humanos, Nicolasa Quintremán, de 73 años, fue descubierto flotando en el embalse de Ralco, ubicado a unas cuatro horas en coche al norte del río Pilmaiquén.
Durante 10 años, Nicolasa y su hermana Berta libraron una batalla perdida contra la construcción de la represa de Endesa, de propiedad hispano-chilena, en el río Biobío. Su comunidad fue expulsada de sus viviendas y su antiguo cementerio fue inundado. El cuerpo flotante de Nicolasa en un embalse que nunca quiso fue un recordatorio simbólico de esa resistencia fallida.
Protectora espiritual del río
Para Millaray, sin embargo, no había otra opción que seguir luchando.
Al regresar a su comunidad ancestral en su adolescencia tardía con su padre y su hermana Amanda (su familia había estado viviendo en el pueblo cercano a donde muchas comunidades mapuche se trasladan en busca de empleo), asumió una tarea importante. Millaray asumió el rol de ‘machi’, una líder espiritual y de salud para la comunidad ancestral. Esa responsabilidad incluía liderar la defensa de un área ceremonial sagrada llamada Ngen Mapu Kintuante de la amenaza de inundación por las ambiciones hidroeléctricas de la empresa de inversión con sede en Chile Pilmaiquén S.A.
“El agua es un elemento puro. Los espíritus ancestrales solo pueden viajar por el agua. El río Pilmaiquén nos trae nuestra información, nuestra espiritualidad”, publicó la Machi Millaray Huichalaf en línea para conmemorar el Día Mundial del Agua el 22 de marzo de este año.
“Como pueblo mapuche, tenemos un vínculo directo con las fuentes de agua, por eso nos aferramos tan estrechamente a los ríos, estuarios y lagos. Porque allí emergen y resurgen los Ngen, que son los protectores de los territorios.”
El agua también es “un elemento transportador de energía, que nos comunica directamente con las entidades de Wallmapu” (En Mapudungun, el territorio ancestral del pueblo y nación mapuche, ubicado al sur de Chile y Argentina). Más de 1,7 millones de mapuches viven en Chile, aproximadamente una décima parte de la población total, según cifras del censo de 2017.
Notablemente, 10 años después de su encarcelamiento, el continuo compromiso de Millaray con la protección del río dio frutos. En 2023, el grupo energético noruego Statkraft abandonó uno de sus proyectos hidroeléctricos, la central Osorno, que había adquirido de Pilmaiquén S.A. en 2015.
¿Qué estrategias siguieron las hermanas mapuche Millaray y Amanda para lograr el éxito – al menos hasta ahora, con un proyecto de represa detenido – que eludió a sus hermanas pehuenche mucho mayores Nicolasa y Berta?
Maximizando los desafíos legales
Aprovechar al máximo las vías legales disponibles fue clave, según Felipe Andrés Guerra, un abogado y académico no indígena que durante los últimos ocho años ha trabajado en estrategias legales con Millaray y otras comunidades defendiendo el río.
En 2018, por ejemplo, Millaray y los defensores locales, la Comunidad Koyam Ke Che y la Asociación Wenuleufu, ganaron un caso legal en el Tribunal Ambiental de Santiago cuando se determinó que los estudios de impacto ambiental originales que Statkraft heredó en 2015 de Pilmaiquén S.A. no incluían el consentimiento requerido de las comunidades indígenas.
Las empresas en Chile están obligadas a obtener el Consentimiento Libre, Previo e Informado de las comunidades antes de iniciar proyectos en sus territorios para cumplir con el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que Chile ratificó en 2008.
En su prisa por buscar la aprobación de sus proyectos de represa originales, Pilmaiquén S.A. declaró incorrectamente en su estudio de impacto ambiental de 2009 que no existen «comunidades indígenas mapuche legalmente constituidas» en el área afectada, dijo Guerra.
Dos fallos históricos de la corte suprema de Chile
Más tarde, Millaray, junto con otras asociaciones indígenas, logró dos victorias legales históricas adicionales. En 2022, la Corte Suprema de Chile paralizó los planes unilaterales de Statkraft de transferir las tierras donde se celebra el ceremonial Ngen Mapu Kintuantü a una asociación indígena de su elección como una forma de eludir el consentimiento que Millaray y los grupos locales se negarían a otorgar.
En su fallo, la Corte Suprema calificó a la agencia estatal la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) como «negligente» y la obligó a incorporar esas comunidades mapuche en conflicto con Statkraft en cualquier evaluación de reclamaciones de tierras disputadas sobre el sector ceremonial.
En un fallo paralelo, pero igualmente significativo, la Corte Suprema ordenó a otra agencia gubernamental, el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), iniciar un proceso de consulta con grupos indígenas después de que se encontraron hallazgos arqueológicos valiosos que podrían demostrar antiguos asentamientos mapuches en el área de territorio de Statkraft.
Próxima acción: detener el proyecto Los Lagos
A pesar de estas victorias legales, Statkraft continuó desarrollando un segundo proyecto hidroeléctrico a pocos kilómetros de la represa cancelada de Osorno, llamado Los Lagos, que la empresa describe como una «central de paso» con una capacidad instalada de 52 MW, un embalse y una presa de 35 metros de altura, tan alta como un edificio de doce pisos.
Los defensores de Pilmaiken argumentan que una de las razones por las que la empresa de propiedad estatal noruega siguió adelante – la planta está cerca de completarse – fue el fracaso de las dos agencias estatales para actuar sobre las decisiones de la Corte Suprema.
Un portavoz del Consejo de Monumentos Nacionales dijo que «el proceso de consulta comenzó a fines de noviembre» pero se suspendió entre diciembre y abril «por razones ceremoniales específicas de las comunidades indígenas del territorio», con una tercera reunión de planificación programada para mayo.
CONADI, que se suponía que debía actuar dentro de los seis meses posteriores al fallo de 2021, no respondió a la solicitud de comentarios de Latin America Bureau (LAB).
La inercia mostrada por el Consejo de Monumentos Nacionales y CONADI para llevar a cabo sus órdenes ha resaltado las limitaciones de las instituciones estatales chilenas para garantizar los derechos de los pueblos indígenas, dijo el abogado Carlos Guerrero Munita, quien también ha brindado asesoramiento legal a Millaray.
Diálogos formales con Noruega a través de la OCDE
No contentos con el estancamiento, Millaray y un Consejo de lonko (Cabeza o ‘Jefe’ en Mapudungun) representando a más de 150 comunidades indígenas afectadas en Pilmaiken, decidieron mirar más allá de las fronteras de Chile para continuar su lucha.
En 2023, se pusieron en contacto con ProDESC, una organización de defensa de los derechos humanos feminista e interseccional mexicana fundada por Alejandra Ancheita, abogada y defensora de los derechos humanos.
Con aportes adicionales del Colectivo de Acción por la Justicia Social de Argentina, la colaboración con ProDESC culminó con Millaray viajando a Oslo en septiembre pasado para presentar una queja contra Statkraft ante el Punto Nacional de Contacto (PNC) de la OCDE en Noruega, por posibles violaciones de las Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales sobre Conducta Empresarial Responsable de 2023.
Los demandantes incluyeron comunidades mapuche-williche del territorio Pilmayken, representadas por su organización autónoma Aylla Rewe del Ngen Mapu Kintuantü; y el Consejo de Lonkos, representando a más de 150 comunidades indígenas afectadas.
Los demandantes argumentaron, entre muchos puntos, que las actividades de Statkraft han violado los derechos de los pueblos indígenas al consentimiento libre, previo e informado, al territorio, a la identidad cultural y a sus derechos humanos, y pidieron a Statkraft que detuviera la división comunitaria y la violencia contra los Pueblos Indígenas.
El proceso no está destinado a ser “contencioso”, sino que tiene como objetivo promover un diálogo “de alto nivel” y “respetuoso” en condiciones ‘fluidas’ entre los mapuches que defienden el río y Statkraft, dijo Ancheita de ProDESC.
Un portavoz en Chile de Statkraft declinó hacer comentarios sobre la queja “ya que el proceso aún no es público, dado que el NCP está en la fase de evaluación y análisis de la información que tanto las comunidades como Statkraft han proporcionado”.
¿Qué sucede si falla la mediación?: el caso de Electricidad de Francia en México
ProDESC estuvo involucrado en 2018 ante el PNC en un caso anterior que podría resultar instructivo, dijo Ancheita. En 2018, la comunidad indígena zapoteca de Unión Hidalgo en Oaxaca, México, presentó una queja ante el PNC (Punto Nacional de Contacto) francés contra Electricidad de Francia (Grupo EDF) por no consultar con ellos los planes para construir uno de los parques eólicos más grandes de México.
Descontentos con el proceso de mediación durante el proceso del NCP francés, los denunciantes zapotecas se retiraron de los procedimientos y dos años después presentaron una queja en un tribunal de París contra EDF bajo la Ley francesa del Deber de Vigilancia. Aunque los tribunales franceses finalmente rechazaron la solicitud citando motivos procedimentales, un tribunal de Oaxaca otorgó una medida cautelar para bloquear proyectos energéticos en tierras ancestrales, poniendo fin al proyecto de energía eólica de EDF.
Las comunidades indígenas ya no tienen que esperar automáticamente perder las luchas por tierras en disputa o el fracaso de la consulta como en el caso de las hermanas Quintreman en el río Bio Bío. «La historia de ‘David contra Goliat’ se está deconstruyendo», dijo Ancheita, «los pueblos indígenas están reaccionando de manera mucho más estratégica, organizada y especializada».
Comunicando la visión del mundo mapuche
Luchar por una causa, como proteger un río, también requiere que las comunidades afectadas expliquen su visión diferente de la vida a una audiencia general, en Chile y en el extranjero. Millaray y su hermana Amanda, quien supervisa las comunicaciones de la causa Pilmaiken, han sido muy abiertas al invitar a artistas a su comunidad.
La lucha de Millaray contra Statkraft, por ejemplo, ahora está disponible en forma gráfica después de que la periodista Greta Di Girolamo y la ilustradora y creadora de cómics Consuelo Terra pasaran tiempo con Millaray para escuchar su historia. El resultado: «Millaray Huichalaf: La Protectora del Río Sagrado» es una de las ocho historias publicadas en «Movements & Moments», una antología feminista de cómics de no ficción que narra rebeliones indígenas en todo el mundo.
“Amanda, la hermana de la Machi, nos dijo que esta semana comenzó a leer el cómic a los niños de 9 a 11 años en su escuela y están fascinados de ver esta historia que tiene lugar en su propio territorio. Ahora están creando sus propios cómics con historias ancestrales de su tierra”, dijo Terra a LAB.
De manera similar, el fotógrafo argentino galardonado internacionalmente Pablo Piovano, junto con el periodista Maximiliano Goldschmidt, visitó continuamente la comunidad de la Machi Millaray durante cinco años capturando imágenes sensibles que eventualmente convirtió en una exposición gratuita en Buenos Aires llamada «Machi Millaray, guardiana del agua».
Esta exposición también recorrió otros países latinoamericanos y Piovano fue galardonado con un premio World Press Photo en abril por su trabajo “Mapuche, el retorno de las voces ancestrales”.
La ciudad universitaria de Valdivia, capital de la región de Los Ríos y sede de uno de los festivales de cine internacionales más importantes de América Latina, fue elegida el año pasado para proyectar una película protagonizada por Millaray Huichalaf llamada «Jardín Infinito» de Galut Alarcón y producida por Chamila Rodríguez.
Incluso un festival de ciencia, también celebrado en Valdivia llamado «Formas del Agua: Ciencia, Territorio y Arte», pudo incorporar un espacio para Millaray en septiembre pasado al invitarla a hablar sobre su lucha al cierre de la inauguración del festival.
Como receptora de los Premios Omega Resilience, Millaray está preparando su propia contribución artística a su causa con un libro que contará con más de 100 fotografías de lawen, plantas medicinales que ella usa a lo largo de las orillas del Pilmaiken.
Cómo el arte puede apoyar la causa de la «protección del agua»
La apertura de Millaray hacia los artistas se extiende hasta Noruega. Durante una de sus visitas en 2023, se paró frente al parlamento con el cineasta de 22 años Mihkkal Hætta para protestar contra el incumplimiento por parte de Statkraft de una orden judicial que le ordenaba retirar las torres eólicas del territorio indígena de los pueblos Sami en el norte de Noruega.
Como dijo Millaray en un discurso fuera del lugar de encuentro cultural Casa Sami en Oslo en septiembre pasado: “Valoramos el importante apoyo de diferentes artistas en estos años de lucha”.
“El arte nos permite visualizar, causando una conexión espiritual con nuestra causa. La música, la fotografía, el cine, el muralismo, la iluminación, el arte y otras manifestaciones han llevado nuestra causa a otros territorios”, dijo.
La forma en que el arte puede unir territorios distantes se demostró a través de los artistas locales de Bali @ikesholopolo y su equipo @Peanutdog_bali y @iniartchive compartiendo imágenes del cómic Millaray Huichalaf, la protectora del río sagrado de Di Girolamo y Terra en julio de 2023 en las redes sociales.
Estas imágenes luego aparecieron pintadas en un mural en las afueras del mercado en Denpasar, la principal ciudad de Bali, reflejando cómo la defensa del agua de Millaray resonó con la espiritualidad balinesa donde los ríos también son considerados sagrados.
¿Puede la mediación internacional poner fin al estancamiento?
El 12 de mayo de 2024, Millaray celebró que, gracias a la presión persistente de grupos locales sobre el gobierno, el Consejo de Monumentos Nacionales finalmente celebraría su primera consulta del año con respecto a las comunidades en el espacio sagrado de Ngen Mapu Kintuante. Habían logrado forzar al gobierno a escuchar y tener en cuenta las voces mapuches.
A nivel internacional, Millaray y sus comunidades esperan que se pueda hacer más progreso para romper el actual estancamiento del río Pilmaiken, ya que comienzan las conversaciones de mediación de alto nivel en Noruega con el NCP de la OCDE. Su objetivo final está claro: Que Statkraft abandone por completo su planta de río Los Lagos y que las comunidades indígenas recuperen formalmente el Ngen Mapu Kintuante.