En la Biblioteca Schilling de Osorno y con una amplia asistencia de dirigentes, organizaciones sociales y representantes de la comunidad indígena Huatralafquén, se presentó el día sábado 25 de enero, el libro: “Memorias mareras de la Comunidad Huatralafquén: Historias, liderazgos y reivindicaciones de mujeres Mapuche Williche”.
El texto, compilado en 2024 por la Comunidad Indígena Huatralafquén junto a la dirigente territorial Williche Lafkenche Myriam Yefi Jaramillo; la investigadora y archivista Catalina Pérez Marrián; la periodista Martina Paillacar Mutizábal y el retrafe (orfebre) e integrante de la comunidad Huatralafquén, Roberto Velásquez Yefi, fue impreso por la Editorial Sapos y Culebras de Los Ángeles, y es el resultado de un proceso de investigación que da cuenta de la participación, liderazgos y reivindicaciones de las mujeres en el territorio de Kunko mapu, San Juan de la Costa.
En la jornada, se presentaron las distintas actividades realizadas en el marco del proyecto “Memorias mareras: Historias, liderazgos y reivindicaciones de mujeres Mapuche Williche en Künkomapu”, proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo y las Artes, Fondart Regional, Culturas Regionales, en la línea Investigación de lo Femenino en la Identidad de la Región de Los Lagos, 2024.
Al respecto Myriam Yefi, destacada dirigente Lafkenche de San Juan de la Costa, e integrante de la Red de Mujeres Originarias por la defensa del mar, destacó la relevancia de la investigación para la comunidad, como asimismo el largo proceso de recuperación territorial de 1.500 hectáreas que como mujeres han liderado y las diversas dificultades que han debido enfrentar en su territorio. “Somos dueños de la tierra y del mar también, y así empezamos a dar más importancia al lafken y por eso, las mujeres nos organizamos”, destacó.
En tanto, Magaly Cárdenas, integrante de la comunidad Huatralafquén y presidenta de la Asociación indígena de pescadores/as artesanales y recolectores de orilla Huillín-Caleta Milagro se refirió a las dificultades que como mujeres Mapuche deben enfrentar en el mar y las limitaciones que les impiden el libre acceso al lafken (al mar), entre ellas el tener embarcaciones, la capacitación y acreditación, la sobre explotación, entre muchos otros.
Por otra parte, la archivista Catalina Pérez Marrián, se refirió al proceso de investigación histórica para la realización del libro, como asimismo, destacó la cartografía participativa realizada que permitió reconocer en la ruta marera, hitos de significación espiritual, histórica y cultural para la comunidad.
Imagen: Mapeo colectivo realizado el 17 de agosto de 2024 con integrantes de la Comunidad Huatralafquén.
Otras de las actividades que se destacaron en la jornada, fue la realización de la serie de cuatro cápsulas radiales (podcast), en las que se incorporan las voces de cuatro generaciones de la comunidad. Así, en el primer podcast llamado: “Mi muchulla, mi comunidad, mi territorio”, participan niños/as que conversan sobre el territorio Huatralafquén y la historia de su familia. Luego, en el segundo capítulo, “Antecedentes históricos Comunidad Indígena Huatralafquén», Catalina Pérez reflexiona sobre la historia de la Comunidad. En el tercer capítulo, el comunicador Mapuche Williche Juan Meulén de Chawrakawin, Osorno y la dirigenta Myriam Yefi, conversan sobre los cambios que ha tenido ruta marera con el paso del tiempo, y finalmente en el cuarto capítulo se presentan antecedentes del libro publicado.
Video Memorias Mareras Podcast. Serie de cápsulas radiales disponibles en Youtube y Soundcloud.
Para concluir la jornada, los/as asistentes disfrutaron de un Kumiyal- servicio de banquetería Mapuche- que brindó un espacio para compartir y reflexionar sobre las presentaciones del día. La iniciativa fue ampliamente felicitada por el público, quienes destacaron la importancia de promover espacios de diálogo intercultural.
Para más información visita las redes:
Instagram: @Memorias_mareras
Facebook: Memorias Mareras
Descarga el libro en el siguiente enlace: https://archive.org/details/memorias-mareras-de-la-comunidad-huatralafquen-historias-liderazgos-y-reivindica
Escucha los podcast en Youtube y Soundcloud a continuación:
Enlace Youtube: https://www.youtube.com/@memorias.mareras
Soundcloud: Memorias Mareras
Escucha los otros podcast a continuación:
Nütram entre Juan Meulén y Myriam Yefi sobre la ruta marera:
Antecedentes Históricos de la Comunidad Huatralafquén