Nota publicada el 3 de abril de 2025 por Resúmen bajo el título: «Pese a cumplirse plazo de investigación anciana mapuche sigue presa en Temuco: Suprema revisará el martes amparo en su favor».
Es tras la constante negativa por parte de los tribunales de Toltén y Temuco, en la región de la Araucanía, que la familia de Francisca Curihuinca Calcumil, integrante de la comunidad Pedro ‘ancuan Curihuinca, llegó hasta la Corte Suprema, donde se discutirá la apelación de un recurso de amparo presentado en su favor.
Pese a haberse cumplido el plazo de investigación contra Francisca Curihuinca Calcumil el 28 de marzo pasado, su encarcelamiento se mantiene, en medio de un contexto de reiterada negativa por parte del Juzgado de Garantía de Toltén de acceder al cambio de medida cautelar solicitado por su defensa, sustentada, entre otros, en su delicado estado de salud (diversas enfermedades de base), en su intachable conducta anterior y en la ratificación por parte del Estado de Chile de tratados como la Convención de Belém do Paráel o el Convenio 169 de la OIT, que exigen la preferencia por «tipos de sanción distintos del encarcelamiento» cuando él o la investigada pertenece a algún pueblo originario.
La situación de Francisca Curihuinca el amparo que se definirá en la Suprema
Resumen conversó con Diego Monsalve, abogado de la anciana mapuche presa desde el 28 de enero en la cárcel de Temuco. En sus palabras, existen diversos argumentos jurídicos que podrían respaldar su cambio de medida cautelar y el recurso de amparo interpuesto en su favor, cuestión que adelantó, se revisará el próximo martes en la Corte Suprema, tras la negativa de la Corte de Apelaciones temuquense.
Cabe recordar que, justamente debido a su delicado estado de salud y la exigencia del tribunal de confirmar con el Servicio Médico Legal su situación médica, Curihuinca fue trasladada engrillada de pies y manos por Gendarmería y sin ningún acompañante en la parte trasera de uno de sus vehículos, cuestión que originó la caída de la anciana en su interior.
El abogado acotó que, «el lunes (próximo) vamos a instar por el cierre de investigación, porque ya entendemos que se agotaron todas las diligencias que podía realizar la Fiscalía en esta causa. doña Francisca no tiene participación en los delitos de hurto, además de la inexistencia del delito que le imputan de asociación delictiva. Son transferencias, comprobantes de transferencias de montos muy chicos en comparación con lo que se dice por parte de la Fiscalía y los querellantes. Ahí se cae lo que plantea el Ministerio Público y los querellantes, y toma fuerza lo que hemos dicho desde la primera audiencia, que aquí no hay una asociación delictiva».
En cuanto a la situación judicial e investigativa que pesa sobre la anciana mapuche perteneciente a la comunidad Pedro ‘ancuan Curihuinca, su defensor enfatizó en que, «si hacemos una comparativa a nivel nacional respecto a otros casos de mucha más gravedad, donde se decreta la prisión preventiva o quedan libres o lisa y llanamente la Fiscalía no formaliza los cargos en su contra. Hemos visto personas que están involucradas en malversación de fondos públicos, corrupción, etcétera, y que muchas veces están con arresto domiciliario y esos delitos evidentemente son de extrema gravedad.
Entonces, sumado a ello y que doña Francisca tiene una conducta intachable, que tiene enfermedades de base, es obvio, a nuestro juicio, que el Estado, a través de los tribunales, debe considerar su situación».
Información relacionada:
Fuente imagen: Carta al presidente de Chile frente a la prisión de Francisca Curihuinca Calcumil