miércoles 2 abril 2025

Campaña de Solidaridad Internacional de la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos Mapuche CAM

La Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos Mapuche CAM hace público un Comunicado para dar a conocer la Campaña de Solidaridad Internacional que desde hoy se pone en marcha para socializar la causa y buscar apoyos en diferentes países del mundo.

Por Voces en Lucha

Compartimos el comunicado:

COMUNICADO Campaña de Solidaridad Internacional de la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos Mapuche CAM.

Desde la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos Mapuche CAM iniciamos una Campaña de Solidaridad Internacional para visibilizar y denunciar la estigmatización, criminalización y persecución que vive el pueblo mapuche en general y el movimiento Mapuche autonomista en particular por el Estado de Chile y su actual gobierno pseudoprogresista, que en la actualidad se ha vuelto títere de los intereses de las empresas ocupantes del territorio ancestral.
Ponemos en conocimiento de la población mundial los siguientes hechos:

  • – Continuidad y refuerzo de la militarización del Wallmapu, territorio ancestral mapuche
  • – Escalada desinformativa de los medios de comunicación que representan los intereses del capital forestal y energético que violentan y destruyen la Ñuke Mapu (madre tierra) y el Ixofilmogen (todas las formas de vida)
  • – Persecución y criminalización de la digna lucha de pu peñi ka pu lamgen weychafe y zomo weychafe, afectando a sus autoridades ancestrales (machi, lonko, werken) quienes hoy enfrentan el secuestro en cárceles donde se vulneran constantemente sus derechos culturales reconocidos en el Convenio 169 de la OIT, la Declaración de Naciones Unidas sobre pueblos indígenas y la Declaración Americana sobre los derechos de los pueblos indígenas.
  • – La promulgación de una nueva Ley Antiterrorista (Ley 21.732 que deroga la Ley 18.314 impuesta bajo la dictadura militar y civil de Augusto Pinochet). Ley que a nuestro juicio será aplicada arbitrariamente a los militantes de la causa mapuche.

La lucha por la reconstrucción de la Nación Mapuche, particularmente la de comunidades y expresiones autonomistas como la CAM, entienden que el problema principal es la presencia e invasión del capital empresarial en el Wallmapu, El Estado de Chile en su formato más colonial y racista bajo el mandato de Gabriel Boric Font (descendiente de colonos), quienes vienen generando las condiciones para deslegitimar y desacreditar ante el pueblo chileno y la opinión en general la resistencia Mapuche presentándola como actividad terrorista. Desconociendo declaraciones como la realizada en 2013 por el Relator de Naciones Unidas Ben Emerson al señalar que el Estado de Chile debía resolver un contencioso de carácter político, derivado del despojo y ocupación histórica, y no terrorista».

Sin embargo, el Estado de Chile en el último tiempo viene a representar con más fuerza al empresariado nacional e internacional agudizando la represión y las políticas extractivistas, avanzando hacia una situación insostenible de sistemáticas violaciones de los derechos humanos, políticos y culturales de los mapuche.

La recientemente promulgada Ley Antiterrorista, transgrede los principios básicos de respeto de los Derechos Humanos definidos a nivel internacional para los llamados “pueblos indígenas y tribales” (Convenio 169 de la OIT). Además, todo parece indicar que es un nuevo instrumento persecutorio ya que no sólo no define qué es una conducta terrorista -más allá de los insuficientes criterios que quedarán al arbitrio de jueces, fiscales, policías y autoridades políticas, sino que tampoco establece con claridad quién la determina y bajo qué contextos, evidenciando que no es más que otra ley al servicio de los poderosos que mantienen invadido el Wallmapu criminalizando así el legítimo derecho a la resistencia en contra de la opresión.

La actual Ley Antiterrorista, es una nueva herramienta de “terrorismo de Estado”, que pretende sembrar miedo y zozobra en las comunidades y expresiones de lucha a todo nivel así como en el conjunto de las organizaciones locales, nacionales e internacionales solidarias con la realidad de injusticias que vive el pueblo mapuche.

Las acciones de colonialismo y racismo, son representadas por la mayoría de la clase política chilena -títeres del capital privado- y se aplican en todo el territorio ancestral, el gulumapu y el puelmapu dónde la ocupación del Estado colonialista de Argentina está bajo un gobierno que sirve no solo a los intereses del gran capital transnacional sino también es un gobierno lacayo de la entidad sionista ocupante del territorio palestino, haciéndose cómplice de un genocidio. En este sentido, dejamos claro que el Wallmapu es uno solo, de océano a océano, y que su lucha avanza hacia la unidad, en defensa del Kümun (Conocimiento) y Rakizuam (Pensar), del Feyentun (Espiritualidad), del Ixofilmogen, del weychan (lucha), y que se trata de un movimiento hacia la reconstrucción del tejido social y político ancestral mapuche.

Es por esto que consideramos urgente y necesario convocar, a todas las expresiones en resistencia, comunidades en lucha, organizaciones a nivel local, nacional e internacional de carácter solidario, a una Campaña de Denuncia Internacional entre el 1 y 20 de abril de 2025, con el objetivo de dar a conocer la estrategia represiva y de persecución política del actual gobierno chileno que mantiene y profundiza la criminalización, la militarización y la persecución política e ideológica lo que ha aumentado la cifra de presos políticos mapuche (más de 100 en este momento), y aplica la Ley de Seguridad Interior del Estado contra un dirigente histórico de la CAM .

POR LA LIBERTAD DE TODAS Y TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE CAM
¡AMULEPE TAIÑ WEICHAN!
¡MARRICHIWEU!

Sigue y apoya la campaña en las redes de La Red Internacional de Apoyo a los PPM CAM: facebook e Instagram

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Lo Más Reciente