Tras audiencia de cautela de garantías, la Fiscalía Regional de Los Lagos tiene un plazo de 15 días para entregar información relevante para la debida defensa del joven Mapuche, de iniciales L.A.C.C. Ello ante la imputación de cargos de usurpación no violenta dados los simultáneos allanamientos realizados en San Juan de la Costa en diciembre de 2024.
21/02/2025.Por Martina Paillacar Mutizábal, periodista.-
El lunes 19 de febrero, en el Juzgado de Garantía de Osorno, se realizó una audiencia de cautela de garantías solicitada por la defensa del joven Mapuche de 22 años de edad, L.A.C.C, único imputado tras los simultáneos allanamientos realizados el 18 de diciembre de 2024 por la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (BIPE) de las prefecturas de Valdivia y Los Ángeles de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) a las comunidades Mapuche Williche del Lof Winkul Kusra, Lof Los Hualles y Lof Kunko Mawisam, en San Juan de la Costa.
En la audiencia, la defensa del joven estudiante de enfermería de la Universidad de Los Lagos e integrante de la agrupación Mapuche Chillkatujo ULagos Mo, solicitó que se pudiera acceder a la carpeta investigativa que se encontraba en carácter de “reservada” por parte de la Fiscalía Regional.
Ello dada la imputación por parte de la Fiscalía de cargos de delitos de usurpación no violenta sin daños contra el joven Mapuche, que fuera detenido en el predio San Nicolás de la Forestal Vista Hermosa, territorio que se encuentra en Purrehuín Alto, en San Juan de la Costa y en recuperación por parte del Lof Kunko Mawizam.
A la fecha, la defensa no ha podido acceder a información relevante sobre el caso para ejercer su derecho y garantías al debido proceso, vulnerando con ello sus derechos fundamentales.
Así, la abogada defensora, Adriana Rojas Pérez, explica al respecto: “Interpusimos una cautelar de garantías porque entendemos que había una vulneración de derechos fundamentales de mi representado como imputado para realizar una debida defensa. Solicitamos una copia de la investigación de la carpeta de Fiscalía y se nos entregaron simplemente nueve páginas que eran las actas de audiencias, por eso, interpusimos esta cautela, para velar por los derechos de mi representado y obtener acceso a la investigación que se ha llevado en curso por parte de la Fiscalía con anterioridad a la detención”.
“Ello es importante -destaca- porque ahí se empiezan a constituir los hechos que generan la formalización de mi representado como presunto actor del delito de usurpación”.
Así, Rojas añade: “El tribunal dio lugar a la cautela, eso quiere decir que sí había una vulneración de los derechos de mi representado y accedió a que Fiscalía debe entregar una copia de la carpeta de un año hacia atrás desde la fecha de formalización, a propósito que esta investigación es reservada”.
En tanto, el weche señaló: “Ha sido una situación difícil y compleja. Me encontraba en el predio que se encuentra en recuperación, asistí para apoyar labores de huerta y temas culturales propios de la cosmovisión Mapuche. En ese contexto, fui detenido”.
Finalmente, añade reflexionando: “Por medio de estas acciones judiciales, la Fiscalía busca inculparme y además reprimir los justos derechos de reivindicación del Pueblo Mapuche y de expresar su sentir ante las injusticias históricas”.
Cabe destacar que la Fiscalía tiene un plazo de 15 días para entregar la información relevante relativa al caso del joven que se encuentra siendo investigado a raíz de los allanamientos realizados en diciembre, y que fueron ampliamente denunciados por diversas organizaciones y comunidades Mapuche por su violencia hacia niños/as y ancianos, como además, por la destrucción de espacios espirituales significativos para la cosmovisión Mapuche.
Información relacionada:
Cacicado, comunidades y organizaciones Mapuche Williche se manifiestan frente a violentos allanamientos en la Fütawillimapu: