jueves, noviembre 21, 2024

Los Metawes que volaron a la ciudad  

 

Por Martina Paillacar Mutizábal. Imágenes: Fotogramas del cortometraje.

“Los Metawes que volaron a la ciudad” (2024) es un video documental que narra el viaje de la comunidad educativa Mapuche de la escuela multigrado Alihuen de Challupén, Villarrica,  desde que los/as pu pichikeche, niños y niñas, inician un proceso de aprendizaje sobre el wizün- alfarería Mapuche- en su territorio. 

Así, poco a poco, y desde el proceso de realizar piezas en rag, arcilla, empiezan a adentrarse en la memoria e historia comunitaria, que se entrelaza con los relatos de integrantes de la Comunidad Ambrosio Punolef, comunidad Mapuche del territorio.  

Posteriormente, niños/as, apoderados/as, docentes y equipo directivo, realizan un viaje para  conocer parte de su historia vinculada a la alfarería Mapuche, historia que se vincula con el despojo y colonización. Así, vuelan a la capital, Santiago, donde dialogan con especialistas, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile y en el Museo Nacional de Historia Nacional. En ambas ocasiones, les muestran vasijas y piezas propias de su territorio, algunas realizadas entre 1500  a 2000 años atrás. Vuelven los/as pu pichikeche a su lof, a hornear comunitariamente sus piezas elaboradas, con una mirada diferente y más profunda respecto a la trascendencia y valor del wizün. 

  

Al respecto, la investigadora, campesina y trabajadora Mapuche de Challupen, Cecilia Caniuman Ancalef, productora y gestora del cortometraje documental, comenta que la iniciativa surge “por la necesidad de buscar respuestas y conocer los motivos que llevaron a las instituciones y personas individuales ajenas a la comunidad a saquear los entierros y cementerios antiguos. Buscaba que ellos respondieran preguntas, no nuestra gente, dado que siempre nos han visto a nosotros/as como objetos de estudio”. 

Así, agrega: “Averiguamos e investigamos sobre el posible paradero de lo que fue saqueado a partir de la década del 60, y llegamos a dos instituciones: el Museo Nacional de Historia Natural y el Museo de la Universidad Austral de Chile. En el proceso, se entabló comunicación con ellos, y de pronto surge la idea de llevar a un grupo representativo para que conozcan más de su historia y legado que nos dejaron los ancestros”. 

Luego explica que con el apoyo de la comunidad educativa, deciden viajar a Santiago y a Valdivia, con el apoyo de dos proyectos del Fondo de las Culturas y las Artes, “para que los niños y niñas pudieran ver en vivo y en directo lo que pertenece a su territorio, pero que hoy en día se encuentra bajo la tutela del Estado de Chile a través del Consejo de Monumentos Nacionales”.

“Aquí -aclara- no se busca un valor material con las piezas que estén en los museos, sino más bien, es un valor intangible que buscamos preservar. Sin embargo, el objetivo principal no es aprender a hacer metawe- lo que también hicimos y fue super importante- si no para dar a conocer el contexto histórico y los motivos que llevaron a la academia a cometer tales atrocidades con nuestra gente, lo cual dejó heridas que aún no se subsanan en nuestro territorio”.

Respecto a la relevancia de la práctica del wizün en el territorio, Cecilia menciona: “Hace años atrás, ya dejó de desarrollarse, debido a que el rag (greda) desapareció o se escondió, y los habitantes empezaron a preferir la loza, porque según la creencia errónea es más limpia y duradera. Entonces la cerámica se desvalorizó”.

Finalmente reflexiona: “Es muy valioso que las nuevas generaciones puedan aprender de este ancestral oficio. Mantenemos un vínculo intrínseco con la naturaleza y que nos impregnemos de este conocimiento es un alimento para el alma y espíritu, es nuestra cultura y queremos seguir fortaleciéndola”.

En tanto, Joceline Punolef Pichumilla, es encargada de la escuela Alihuen de Challupen, escuela multigrado en la que trabajan con niños/as de 5 a 11 años, en un ambiente escolar en el que promueven la agroecología y estrecha vinculación con la naturaleza, por medio de la realización comunitaria de huertos,  invernaderos y senderos. A  su vez, fomentan  la valoración de la cultura y cosmovisión Mapuche.

Joceline se refiere a la experiencia de participación en el proceso de valorización del wizün. Así, explica: “como escuela es sumamente importante poder vincular a los/as niños/as, a los/as pichikeche, con los saberes del territorio, con los conocimientos del mundo Mapuche y rural. Tratamos de ir equilibrando estos conocimientos con los del currículum”. 

El documental, menciona, “graficó toda la experiencia en torno al wizün comenzando por una nula experiencia tanto de nosotros/as los adultos/as, profesores, y niños/as. Así pudimos conocer el material, conocer de dónde viene, los diseños, técnicas. Lo más impresionante para nosotros fue conocer que nuestros antepasados, bisabuelos, tatarabuelos trabajaron este oficio, lo que para nosotros era desconocido”.

De misma forma señala que el proceso les permitió reconectarse y vincularse con la  historia de sus antepasados. Así, comenta: “Pudimos revivir la experiencia que ellos tuvieron, ahora con una nueva generación. Esta relación intergeneracional fue sumamente fructífera dado que pudieron participar los apoderados, padres y madres y  las personas que se dedican al wizün. Le damos importancia a todos los oficios que se desarrollan en la comunidad”.

“Esto- enfatiza finalmente- también permite fortalecer la identidad de los niños/as, que desde niños/as puedan sentirse Mapuche y que no lleguen a adultos/as desconociendo sus raíces y cosmovisión. Y que tengan diversas opciones, que no sólo piensen que el desarrollo personal está en irse a la ciudad a trabajar, si no poder mostrarles una gran cantidad de posibilidades que ellos pueden tener en su territorio ”.

El video documental, dirigido por Felipe Cona Aracena y producido por Cecilia Caniuman Ancalef, es un proyecto financiado por el Fondart Regional, línea cultura de los Pueblos Originarios, Convocatoria de 2024.

Se estrenará el martes 08 de octubre 2024 a las 10:30 horas en el Centro Cultural Liquen, ubicado en Prat #880,  Villarrica.

Mira el avance oficial, aquí:

Ficha Técnica Documental

Título del Documental:
Los Metawes que volaron a la ciudad

Año de Producción:
2024

Duración:
23 minutos

País:
Chile

Género:
Documental

Pueblo Originario:
Mapuche

Director:
Felipe Cona Aracena

Productor(es):
Cecilia Caniuman Ancalef

Fotografía:
Felipe Cona Aracena

Montaje/Edición:
Felipe Cona Aracena

Sonido:
Felipe Cona Aracena

Música Original:
Cristobal Punolef Curipan, Claudio Tranamil Ñanco

Investigación:
Cecilia Caniuman Ancalef, Javier Rapiman, María José Martínez 

Diseño de Gráficos:
Nina Pudú

Participantes entrevistados/as:

Maite Muñoz Flores; Vaiholet Fernández Reyes; Alexis Coliñanco Huichulef; Aliwen Punolef Genard; Bayron Jara Raihuaque; José Raihuaque Raihuaque; Bastián Pichumilla Punolaf; Amapola Valdivia; Axel Collinao Calfuñanco; Saray Sepúlveda Calfuñanco; Amaranta Zúñiga Campos; Killari Nayem Mardones; Llankitray Tranamil Caniuman; Nawel Quezada Punolef;Nayadeth Riquelme; Elina Carte; Jocelyn Punolef Pichumilla;  Nicanor Coliñanco; Pablo Punolef; Angelica Paillacan; Roberto Raihuanque Punolef; Daniel Punolef; Lorena Sanhueza; Nicole Barreaux Höpfl; Patricia Ayala Rocabado; Cristian Becker; Francisco Garrido; Yasna Sepúlveda; Yimara Praiguan; Javier Rapiman; María José Martínez; Cecilia Caniuman Ancalef.

Compañía Productora:
FCA Audiovisual

Distribuidora:
Treile Media

 

- Advertisment -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Lo Más Reciente