lunes, enero 27, 2025

Presentan propuesta para privados de libertad pertenecientes a pueblos originarios

La actividad organizada por el Centro de Estudios Socioculturales (CES-UCT) y la Red de Apoyo del Machi Celestino Córdova tuvo la finalidad de socializar lo que han venido trabajando en conjunto, que dice relación con la propuesta intrapenitenciaria titulada “Propuesta de re-encausamiento para las personas privadas de libertad de origen mapuche”…

FUENTE: La Izquierda Diario 

La actividad convocada por la Red de Apoyo a Machi Celestino Córdova en colaboración con el Centro de Estudios Socioculturales de la UC Temuco, se tituló “Ngütxamkawün wiño neyfingeal fey nütual tañi mapuche nor mogen” (Volver a la libertad para retomar mi correcta vida mapuche), y tuvo la participación del machi quien fue acompañado en la exposición además por el longko Eliecer Cayun, del Lof Cayun Painecheo, de Puelo Mapu; Cristina Romo, werken de machi Celestino Cordova, y Wladimir Martinez, antropólogo e integrante del equipo de apoyo al machi.

Esta actividad tuvo la finalidad de socializar lo que han venido trabajando en conjunto, que dice relación con la propuesta intrapenitenciaria titulada “Propuesta de re-encausamiento para las personas privadas de libertad de origen mapuche”«justamente nosotros elegimos la universidad para partir esta iniciativa que estamos desarrollando, de difundir nuestra propuesta, por que primero es un espacio académico, un espacio institucional que ha jugado un rol de invisibilización como pueblo originario, o ha utilizado nuestros conocimientos, nuestros saberes, y está eso presente, entonces por lo tanto la academia como tal tiene una deuda histórica con los pueblos originarios, por toda la utilización de nuestro kimun, de nuestro conocimiento, de toda una trayectoria de despojo que ha existido de parte de la academia, por eso lo hacemos acá como una forma de hacer visible esta situación y de plantear la reflexión a los estudiantes y a la academia sobre esta situación que nosotros queremos relevar.»

La actividad tuvo como inicio la palabra del antropólogo Wladimir, quien entregó elementos contextuales muy importantes respecto al debate público que ha suscitado las cárceles y el castigo, “sabemos hoy en día que los medios de comunicación, junto a sectores políticos de distinto signo, así como las elites empresariales han puesto en el debate público la necesidad de nuevas cárceles y fortalecimiento y creación nuevas medidas de seguridad al interior de los recintos penitenciarios. Como señalan algunos estudios bastante recientes, estos discursos derivados del punitivismo y populismo penal, son una expresión de nuestra época.”, señaló aportando además datos que dan cuenta de esta realidad “sin ir más lejos, en los últimos 40 años en América Latina ha aumentado la población carcelaria. En países como Argentina aumentó en 185%, en Chile un 200%, en México un 400% y en Brasil 1900%. La tasa de encarcelamiento en Chile creció un 70% en los últimos 30 años” (Fassin, 2017)”, por lo tanto según el antropólogo, la solución se ha convertido en problema, que ha quedado de manifiesto además en el fracaso de las políticas basadas en la ideologías RE:, (re-socialización, re-inserción, re-educación, etc.), estas doctrinas que justifican la cárcel como un medio para “corregir”, “rehabilitar” y “resocializar” a los delincuentes, ante lo cual es necesario preguntarse ¿A qué sociedad se reinserta un preso? ¿Cuál es esa sociedad para los privados de libertad pertenecientes a pueblos originarios? ¿quiénes son las personas o instituciones encargadas de dicha reinserción? ¿Sobre la base de qué tipo de criterios pueden desarrollarse programas de reinserción para pueblos originarios?

Conversamos también con la werken Cristina Romo que nos entregó antecedentes de cómo surge esta iniciativa, que comienza el año 2013 cuando el machi es secuestrado por el Estado Chileno, levantando desde ese terreno la defensa de los derechos culturales, haciendo valer el Convenio 169 y la Declaración de las Naciones Unidas, entre otros instrumentos internacionales. Pero también ha significado una lucha que lo ha llevado a realizar huelgas de hambre, las más visibles el año 2018 y el año 2020. A partir del año 2016 se conforma un equipo de trabajo compuesto por autoridades tradicionales y profesionales mapuche y no mapuche, que elaboran un documento titulado “Demandas y propuestas elaboradas por presos políticos del centro penitenciario de Temuco”, lo que marca un precedente en torno a la articulación entre presos mapuche de cara al problema de las condiciones intrapenitenciarias y las necesidades espirituales que comenzaron a experimentar.

Nos comenta que a pesar de que en 2018 el entonces presidente Piñera hizo oídos sordos a las demandas que emanaba de la huelga de hambre del machi, ya en la segunda huelga grande en el año 2020 vino a responder con lo que fueron los diálogos interculturales, llegando a algunos acuerdos que hoy día este gobierno de Gabriel Boric desconoce.

Modificación del reglamento penitenciario es lo que se exige

«Hoy día nosotros venimos a plantear nuestra propuesta del trabajo intrapenitenciario que básicamente parte con la modificación del reglamento penitenciario, para poder dar el paragua para poder avanzar en lo que hoy estamos planteando, que es que en las cárceles tiene que existir módulos con pertinencia cultural de acuerdo a cada pueblo originario, en este caso, nosotros planteamos que deba partir con algo piloto acá en la cárcel de Temuco, y eso significa habilitar espacios que tengan esa mirada y que tengan las condiciones para instalar programas, nosotros le llamamos re encausamiento para nuestra correcta vida mapuche, para poder que nosotros, nuestras autoridades tradicionales, nuestros machi, nuestros lonkos,werken, nuestro machife, ngenpin, puñeñelchefe, etc, puedan ser los que orienten, los que encaucen a nuestra propia gente que está privada de libertad» señala la werken.

“Por que hoy dia en el fondo lo que vemos, es que el sistema carcelario no está pensando para los pueblos originarios o no está pensando en esta supuesta interculturalidad que plantea el Estado Chileno,” comenta la werken Cristina Romo, lo que es señalado de igual manera por el lonko Eliecer Cayun,“ me parece interesante, por que nuestra vida como mapuche es diferente a lo que es la sociedad en general, tiene unos códigos cierto nuestra vida, y el mapuche no tiene que desconectarse con su ñuke mapu, entonces hay mucho gente mapuche que está privada de libertad, que no tiene acceso a su propio lawen, a reunirse y conversar con sus propios peñis y lamuen ahi dentro de la carcel, tener sus espacios libres para hacer sus propias ceremonias, tener también como poder consumir sus propios alimentos, o poder comercializar sus propios productos que ellos tienen dentro de la cárcel. Por eso me parece importante esta propuesta y por eso que hoy día estamos apoyando acá en Temuco.”

La propuesta de re-encausamiento para las personas privadas de libertad mapuche, por lo tanto busca llevarse a cabo en tres etapas: 1) Modificación del reglamento penitenciario, que incorpore principios y criterios de pertinencia socio-cultural, con ello garantizando el derecho de los pueblos originarios, 2) Habilitación de módulos con pertinencia cultural mapuche, 3) Programa de re-encausamiento mapuche, con la adquisición de conocimientos y ejecución de oficios que puedan ser comercializados por fuera de los recintos penitenciarios.

Gobierno de Boric: acuerdos que se desconocen y diálogos falsos

La tónica de este gobierno que prometía otro trato hacia los pueblos indígenas ha dejado en evidencia ser los herederos de sus antecesores, manteniendo la fórmula de represión, militarización, huelgas de hambre mapuche, estado de excepción, diálogos y comisiones infructuosas, que perpetúan la política de colonización, despojo y represión, en ese marco es que «hoy día, este gobierno ha desconocido lo que fueron los acuerdos tras el término de la huelga del 2020, y ha levantado la consulta por la modificación del reglamento penitenciario como una necesidad del gobierno, sabemos que eso es una falsedad, dado por el tratamiento que hoy dia tiene con nuestro pueblo. Sin embargo, nosotros creemos que es absolutamente necesario modificar el reglamento actual penitenciario, dado que no es posible que nuestra gente tenga que seguir exponiendo sus vidas a través de largas huelgas de hambre para poder ejercer derechos. Entonces por lo tanto es una necesidad pero tampoco estamos de acuerdo hoy en dia en cómo el gobierno está llamando a la consulta indígena, creemos que no son los mecanismos, no es la forma, que no hay buena fé en la manera en cómo se está levantando este proceso de consulta y por lo tanto hoy día se hace urgente que se modifique este reglamento de acuerdo a lo que son los estándares internacionales en término de las consultas indígenas», afirma la werken.

Por otro lado, es importante señalar que la werken advierte que esta propuesta es emanada y sostenida de manera independiente a instituciones, ONG´s o universidades, y que por lo tanto «somos nosotros lo que vamos a hacer eso y no desde el Estado Chileno, por que nosotros tenemos otra vida, otras costumbres, nuestra forma de ver el mundo, y por lo tanto somos nosotros los que tenemos que responsabilizarnos, y encargar de reencauzar a nuestra gente, en este caso nosotros no vemos con buenos ojos que ninguna institución tome nuestra propuesta, ya sea una universidad, una fundación o una ong, venga a hacer el trabajo que a nosotros nos corresponde»

Impresiones del ngütxamkawün en la Universidad Católica de Temuco

La werken Cristina Romo, señaló “el mundo estudiantil está en formación y por lo tanto también el llamado a esa reflexión y a poder aportar a procesos que hoy se están levantando, que se están construyendo a partir de lo que hoy día son sus carreras, porque si bien es cierto hoy uno se está formando para desarrollarse como profesional en un ámbito determinado, pero eso no significa que no puedan aportar a procesos sociales que se están levantando y la propuesta también va ahí, sobre todo a nuestra gente mapuche, por que si bien la gente está en la universidad, nuestro llamado es que vuelvan al lof y vuelvan a aportar el lof con el conocimiento que adquirió y que lo pueda adecuar a lo que son nuestras prácticas culturales, sociales, por que lo necesitamos para seguir un camino propio»

Quien también se refirió a un balance de la actividad, fue el lonko Eliecer, quien nos compartió lo siguiente «es muy importante la presencia de jóvenes, tanto mapuche como no mapuche, por que nosotros venimos de una historia muy poco conocida, es conocida del lado oocidental pero no desde el lado mapuche, y tener la voluntad y la juventud de poder informarse como fue la historia, por que en el wallmapu, es importante que la juventud se interese de eso y se informe, porque asumí esta responsabilidad como lonko, desde un rol espiritual y político de nuestro propio territorio y me di cuenta de muchas cosas que nosotros habíamos perdido. Y mucha gente también están privadas de libertad por desconocimiento de su mapuche rupu, de mapuche mogen, mapuche kimun, lo que es la espiritualidad de la persona, del che.»

Por último, Wladimir Martinez, también nos comparte sus impresiones de la actividad «yo evalúo que la actividad fue muy positiva, llegó harta gente, harto estudiante y sobre todo por que hubo harta interacción con la gente, y eso da cuenta que este trabajo que emerge desde el machi, convoca a la gente como lo vimos en la actividad de hoy en dia, les genera ganas de participar, y las conmueve también, por de alguna u otra forma todos tenemos alguna historia relacionada con la cárcel.»

Finalmente añade, «aquí no viene otro a hacerse cargo de «los residuos de la sociedad», tal como la metáfora que utilizó el machi, y que captura la idea de este trabajo intrapenitenciario, «la cárcel como el basurero social, pero de los basureros también pueden crecer flores”.

- Advertisment -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Lo Más Reciente