lunes, noviembre 18, 2024

Parque Eólico Malleco genera rechazo en comunidades mapuche que no fueron consideradas en el proyecto

El pasado 19 de octubre, en la Región de La Araucanía, fue aprobado de forma unánime la construcción e instalación del Parque Eólico Malleco por el Comité de Evaluación Ambiental del SEA (Servicio de Evaluación Ambiental). El proyecto está formado por 77 aerogeneradores que inyectarían al Sistema Interconectado Central 800 GWh/año de energía.

Por Catalina Manque – Fuente: El Ciudadano

temucuicui-parque-eolico-458x239

La construcción del parque eólico se realizará en la provincia de Malleco (Región de La Araucanía) a 14,9 km de la comuna de Collipulli, específicamente en las localidades Curaco, Surco y Semillas.

Según los aspectos antropológicos y sociales del Estudio de Impacto Ambiental, las comunidades en proceso de reivindicación territorial son tres: Chequenco, Choif Lafquenche y Ailla Varela.

Sin embargo, esta situación se contrapone a los antecedentes que entrega el werkén de seis comunidades mapuche, José Castro Huenchuleo, quien expresó a El Ciudadano el número total de comunidades existentes en el territorio: “De la comuna de Collipulli son 30 comunidades mapuche, de Bajo Malleco, Ercilla y Huapitrio somos 23 comunidades, nosotros fuimos a Conadi a explicar que estamos en contra de este proyecto debido a que no nos trae beneficios directos y en particular se afecta más el territorio, incluida la invasión forestal”.

El panorama nuevamente cambiará el imaginario, la naturaleza y las relaciones humanas, por esta nueva amenaza sin consulta previa libre e informada, como lo indica el convenio 169 OIT.

Este megaproyecto se presentó mediante un Estudio de Impacto Ambiental en el año 2013, fue modificado y pasó por todos los entes gubernamentales de forma sistemática en los últimos tres meses.

El territorio donde se emplazaría el proyecto tiene como principal actividad el sector forestal, con plantaciones de pino y eucaliptus que modifican el paisaje y los recursos hídricos, provocando la migración de algunas comunidades debido a la escasez de agua. Por otra parte la expropiación de tierras, reducción y enajenamiento del territorio mapuche de la zona. En la actualidad en el territorio, existen reivindicaciones territoriales de gran envergadura, principalmente tensiones entre el Estado, comunidades y empresas forestales. Autoridades ancestrales mapuches reaccionan y solicitan consulta.

Una de las características principales de cada aerogenerador corresponde a plataformas con una superficie aproximada de 21 m de diámetro (D Plate), que tienen un nivel de soporte de 3 metros de profundidad (h) y un volumen unitario de excavación de 970 m3, lo que corresponde a un movimiento de tierras total de 87.300 m3.

Los grupos de población y comunidades indígenas se encuentran a 500 metros del parque eólico y, según el estudio, no existen zonas de significación cultural o emplazamientos ceremoniales, aunque reconoce que existen comunidades mapuche cercanas y aledañas.

Por su parte, el Director Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) Ricardo Moreno expresó que existen protocolos firmados ante la notaría: “No se hizo consulta, hay protocolos de relacionamiento comunitario firmados por las comunidades aledañas al proyecto que se encuentran en el expediente de evaluación ambiental, por lo tanto, hubo un acuerdo entre las comunidades y el titular”.

En relación a los acuerdos, Víctor Queipul, lonco de Temucuicui, denunció que se consolidaron a través de engaños: “No hay comunidades directas, son dos familias en particular que van quedando. Antiguamente sí existían esas comunidades pero la gente se fue debido a que las forestales con las plantaciones de pino y eucalipto se llevaron el agua, por lo tanto ya no son comunidad sino que son familias. Lo que ocurrió es que estas personas fueron engañadas, la empresa fue a estas dos casas y les dio incentivos”.

El intendente de la Araucanía Andrés Jouannet declaró que la aprobación del proyecto fue de común acuerdo de todas las comunidades. Sin embargo, Queipul señala que: “el Intendente no se ha comunicado, nosotros hemos tratado de convocar una reunión con él y las puertas están cerradas, no hay diálogo de su parte. Él está equivocado debido a que somos muchas comunidades que no queremos este proyecto. Nosotros no vamos a permitir que se construya, nos oponemos tajantamente porque afectará a las aves, al territorio y a la poca naturaleza que nos queda. Nos preguntamos, ¿qué comunidades están de acuerdo? ¿Hicieron proceso de consulta indígena? ¿Qué ocurre con los convenios que el Estado ha firmado de la consulta previa libre e informada del OIT 169?”.

LOS IMPACTOS SOCIOAMBIENTALES

De acuerdo a los impactos socioambientales de la energía eólica, Ingrid Wehr de la Fundación Heinrich Boell expresa que no hay estudios sobre las incidencias: “Aún no hay estudios definitivos sobre los potenciales efectos ambientales de generadoras eólicas. Algunas críticas dijeron que cambian completamente el paisaje ocupando territorios extensos, causan molestias por ruido de las máquinas y las interferencias electromagnéticas pueden perjudicar a poblaciones de aves. Hasta ahora no tenemos estudios con datos sistemáticos y válidos que realmente confirman estas preocupaciones”.

México-eólica-Oaxaca-copia-750x422

Wehr sintetiza un caso comparado de los parques en el istmo de Tehuantepec en México, situación que ha ocasionado el despojo de tierras a comunidades indígenas. Al respecto, explica que “lo que sí sabemos es que parques eólicos que se construyen sin consulta anterior y amplia a la población afectada pueden causar conflictos socio-ambientales y violar derechos a la auto-determinación Por esto, la Fundación Boell apoya modelos de transición energética que no solamente cambian la matriz energética a ERNC sino a la vez garantizan la participación ciudadana en el proceso de transición energética”.

El Estudio de Impacto ambiental declara que existen 23 tipos de árboles nativos, con especies en conservación tales como ranita antifaz, sapo cuatro ojos Torcaza, choroy y zorro: “Se considera el eventual impacto sobre las especies de fauna silvestre presentes y su abundancia en el área del Proyecto, con énfasis en las especies en categorías de conservación, como asimismo las interacciones que las distintas especies cumplen una función ecosistémica”.

WPD

La empresa subsidiaria WPD Malleco SPA de capitales alemanes, del grupo WPD, a cargo del gerente general en Chile Tomas Schröter, tendría planificada las obras para el año 2017. La inversión de US$ 500 millones, es uno de los tres megaproyectos pensados en el sur de Chile, el SEA aprobó el Parque Eólico Negrete (2014) por medio de una Declaración Ambiental por parte de la empresa, este proyecto Malleco por Estudio de Impacto ambiental.

WPD tiene instalado 1.400 aerogeneradores a nivel mundial países como Francia Alemania Taiwan, son sedes de energía limpia, la empresa tiene como responsabilidad empresarial “ser un buen vecino”.

El estudio, marcado por contradicciones, reconoce que existen comunidades y menciona las leyes especiales (tratados) para la población indígena mapuche. Sin embargo, solo acoge o reduce la instalación del parque eólico Malleco a un lugar en particular el Fundo Agua Buena, por lo que expresa: “No se generará reasentamiento de comunidades humanas o alteración de los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos, por tanto, no existe impacto ambiental asociado a población protegida por leyes especiales”.

parque eolico Malleco

Cantidad v/s calidad de vida

Una de las mejoras realizadas en el proyecto es la reducción de los aerogeneradores para aplacar la contaminación acústica, debido a que las comunidades Comunidad Choin Lafquenche y Comunidad Quilamapu, están a 500 metros de dos aerogeneradores.

Una de las principales promesas, como en todo proyecto de esta índole, son los empleos. Este, en particular, se ofrecerían 110 empleos para las localidades, mientras que la empresa asegura que son oportunidades para la gente que vive en el territorio y que se priorizarán lugareños. ¿Mapuche? no especifica.

Para la construcción del parque se movilizarán autos con las maquinarias. Así explica el EIA: “El tráfico de vehículos mayores y menores podría alterar temporalmente el flujo vial de la población rural y comunidades indígenas a los servicios básicos de las zonas urbanas de Collipulli (centros de salud, escuelas, oficinas públicas, etc.) por esas rutas, especialmente en lo que respecta al uso del convoy diario para el transporte de infraestructura de gran envergadura (aerogeneradores)”.

En el territorio se realizan ceremonias mapuche y también existen autoridades ancestrales, en este sentido, Víctor Queipul, menciona la visión sobre el territorio: “Este es un solo territorio y es mapuche, nosotros estamos fortalecidos espiritualmente, somos hartas comunidades que llevamos una lucha por años en contra de la Forestal Mininco y personas que han destruido la zona y nos quitaron las tierras, a nosotros no nos preguntan nada y somos los verdaderos afectados de estos proyectos”.

- Advertisment -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Lo Más Reciente