Extractivismo, Crisis y Soberanías locales
Diálogos desde el Wall Mapu
Valdivia 31 de agosto, 1 y 2 de septiembre 2016
Universidad Austral de Chile – Valdivia, Chile.
La Universidad Austral de Chile a través de la Facultad de Filosofía y Humanidades, invita al encuentro “Extractivismo, crisis y soberanías locales- Diálogos desde el Wall Mapu”, con el objetivo de generar un diálogo entre diversos movimientos sociales y territoriales del sur de Chile y Argentina. En conjunto con el Proyecto Narrativas Culturales de Crisis y Renovación – CRIC y la Dirección de Vinculación con el Medio UACh, se abre un espacio al intercambio de conocimiento y experiencias con participación de organizaciones en lucha, estudiantes, artistas e investigadores.
A ambos lados de la Cordillera de los Andes se hacen visibles diversas formas de organización social y de articulación político-cultural en defensa de los territorios, el agua y la vida, gestando formas territorializadas de organización, comunicación y resistencia. Asambleas ciudadanas, movimientos campesinos, foros socio-ambientales, organizaciones mapuche rurales y urbanas, dialogan desde sus propias narrativas culturales.
La propuesta de este encuentro es crear un espacio de diálogo y reflexión en torno a dichas experiencias que, aunque diversas, se articulan y pueden ser pensadas desde un horizonte común.
Se busca desarrollar colectivamente, principios para la acción, estrategias y alianzas desarrolladas en cada una de las defensas territoriales mediante el análisis de un conjunto de ejes o temas.
- Tensiones visibles entre modos de vida en los territorios y la presión del modelo.
- Formas de inclusión subordinada en las comunidades.
- Formas de organización o resistencia desde las comunidades.
- Relaciones entre trayectorias vitales (actores) y las transformaciones sobre los territorios
Justificación:
El encuentro contempla un espacio de reflexión y definición de posibles propuestas comunes para un campo de fuerzas que es esencialmente cultural. Este escenario, en su complejidad, puede ser abordado desde las siguientes hipótesis surgidas del diálogo existente con las comunidades involucradas:
- Las comunidades que se han visto envueltas en este tipo de conflictos han desarrollado procesos de resistencia, lo que le ha ido provocando un desgaste en términos de incidencia y constitución orgánica articulada socialmente.
- Los megaproyectos que originan estos conflictos se emplazan en estrategias de desarrollo que son avaladas por la clase política hegemónica en base a un modelo de desarrollo y a una legislación que ampara el saqueo de los recursos y bienes comunes.
- Las transformaciones ambientales y de las relaciones sociales y culturales provocadas por estos megaproyectos económicos de carácter industrial, silvoagropecuario, mineros y energéticos no son el nudo crítico del conflicto, sino más bien síntomas de conflictos de baja intensidad por el control territorial y la mercantilización de la vida.
Frente a estas condiciones la articulación de actores sociales, territoriales, políticos y técnicos, comparten ciertas lecturas de los conflictos que se pueden encontrar en los debates y enfrentamientos con agentes del Estado o el Mercado, así como en encuentros esporádicos que facilitan articulaciones más amplias. Estas nociones serían las siguientes:
- La privatización de los recursos naturales significó la mercantilización y pérdida de los derechos económicos sociales y culturales, subordinándolos al derecho de propiedad.
- La mercantilización de los recursos naturales en el contexto de la modernización de los estados en Latinoamérica significó que recursos de carácter estratégico para el desarrollo económico, social y humanos pasaran a grupos económicos nacionales y transnacionales.
- El traspaso de estos recursos y derechos a la esfera privada significan para el gran capital la posibilidad de desarrollar megaproyectos de carácter industrial, minero, sanitario e hidroeléctrico en los cuales además se generan otras externalidades que afectan el medio ambiente y el tejido socio cultural.
- Las transformaciones radicales que trajo consigo la implementación del neoliberalismo en los países latinoamericanos unidos al proceso de modernización y de la mercantilización de los recursos naturales de uso público no significaron una mejora en la calidad de vida de las personas.
En síntesis, el hecho de que no se tenga control territorial ni menos participación ciudadana sustantiva que enfrente la explotación de estos recursos naturales provoca una vulneración al ejercicio pleno de los derechos económicos, sociales y culturales. De hecho, la distribución de los excedentes producto de la expoliación de estos recursos, que por lo general es negativa o no existe, no permite que los habitantes aseguren su existencia y la de las futuras generaciones. Esto, en un escenario crítico de alta complejidad social, exige abrir espacios de diálogo reflexivo y expresión cultural que renueva la tradición del encuentro, de lo común en el sentido de la valoración del conocimiento tácito y las narrativas culturales.
Programa.
Día 31 de agosto
- 20 horas. Evento artístico de inauguración. Música y Diálogos desde el Wallmapu. Lugar: Auditorium Facultad Filosofía y Humanidades:
- Patricia Oliart (Perú)
- Anahi Mariluan (Puel mapu Bariloche)
- Peumayen (Curiñanco)
- Jorge Spíndola (Poesía)
- Grupo Wechemapu (Osorno)
- Beto Paillan (Valdivia)
Día jueves 01 de septiembre
- 10:30. Inscripciones Hall Edificio Eleazar Huerta.
- 11:00 horas Inauguración. Auditorium Ed. Eleazar Huerta
– Saludos de Decano Facultad de Filosofía y Humanidades Dr. Yanko González C.
– Presentación inicial del encuentro Dra. Patricia Oliart.
– Raúl Zibechi (Presentación vía Skype)
- 13:00 horas. Almuerzo
- 14:30 a 18:00 horas. Panel de experiencias. Organizaciones en conflicto y movimientos sociales. Coordina Mauricio Durán.
- 14:30 Panel 1: Avances del modelo extractivita en el Wallmapu: Espacio donde se explican y contextualizan los procesos de modernización capitalista y el avance del modelo de desarrollo extractivista en el Wallmapu y sus expresiones en el monocultivo forestal, industrial, energético y silvoagropecuario.
Coordina Alfredo Seguel. Exponen: Robinson Millalef, vocero del lof Külche Mapu. Javier Márquez, de Chiloé y de la Asociación latinoamericana de medicina social SUR PATAGONIA. Celestina del Carmen Calfu, Comunidad Valeriano Callicul. Adrian Moyano, Espacio de Articulación Mapuche- Bariloche. Jorge Matamala, coordinación defensa río San Pedro, Los Lagos.
- 15:30 hrs. Cafe.
- 16:00 hrs. Panel 2: La mirada de las Mujeres en las Resistencias y propuestas al extractivismo: Las mujeres han tenido un destacado protagonismo en las organización y diseño de estrategias de defensas territoriales y en las propuestas para superar la crisis al modelo de desarrollo extractivista y sus efectos socio ambientales.
Coordina Gloria Cifuentes. Exponen: Sofía Uribe, Ñuble sin represas y coordinación defensa territorios del Bío-Bío. Julia Quillempan, Coordinación Newen Mapu Tranguil. Mariel Huerta, Agrupación Chiloé está priva’o. Beatriz Chocori, Werken Parlamento de Koz Koz. Anahí Mariluan, Espacio de Articulación Mapuche- Bariloche. Teresa Nahuelpan, Comité defensa Mar-Villa Nahuel.
- 17:00 Panel 3: Nuestras respuestas y avances frente al extractivismo y sus crisis estructural: Panel donde se presentan las experiencias y estrategias de triunfo y avances de comunidades y territorios frente al modelo y se comentan perspectivas de superación a un modelo estractivista y colonial.
Coordina Mauricio Durán. Exponen Boris Hualme, Werken labkenche Comité defensa del Mar Mehuin. Fidel Raín, Lonko de Comunidad Indígena de weketrumao. Jorge Weke, werken parlamento Koz-Koz, Movimiento plurinacional por el agua. Rubén Cañío, werken Comunidad Roble Carimallín Río Bueno. Ingrid Maripil, territorio pewenche de cañicú, Alto del Bío-Bío.
- 19.00 horas. Cine: película “La hija de la laguna”. Auditorium Edif. Eleazar Huerta. Presentación Javier Torres.
Día Viernes 02 de septiembre
- 9:00 hrs. Talleres prácticas de resistencia comunes. Trabajo en grupos. Coordina Mauricio Durán. Salas Edif. Eleazar Huerta
- 12:00 12:45hrs. Plenario Auditorium
- 13: 00 horas almuerzo
- 14:30hrs. Presentación Libros.
- Adrián Moyano, Espacio de Articulación Mapuche- Bariloche, Argentina. Presenta “De mar a mar. El Wallmapu sin fronteras”.
- Tania Muñoz, autora, presenta “Un Valle que cultiva resistencia. La defensa contra el agua y la vida contra Pascua Lama”
- Mario Ramos, editorial Quimantú, presenta “Cambiar el mundo desde arriba, los límites del progresismo” Decio Machado y Raul Zibechi.
- Hernando Silva, Observatorio Ciudadano, “Los impactos en derechos humanos de los proyectos de inversión hidroeléctricos en territorio mapuche”.
- 15:30 hrs. Cafe
- 16:00 hrs. Panel de encuadre del momento actual.
- Lucio Cuenca, Observatorio Latinoamericano de conflictos socioambientales. Javier Torres, Perú-Director noticias SER. Alfredo Seguel, Red por la defensa de los territorios de la Araucanía. Paola Tankara, estudio comparado conflictos socioambientales Chile-Bolivia.
- 17:30 horas Declaración conjunta de las comunidades.
- Cierre.