lunes, diciembre 23, 2024

Organizaciones de estudiantes Mapuche se refieren a los desafíos del Movimiento Estudiantil

“Desafíos del Movimiento Estudiantil: entre los cambios estructurales, la marginación de los pueblos ancestrales y el Pueblo Mapuche”, es el documento compartido desde comunicaciones de la Federación Mapuche de Estudiantes (FEMAE) suscrito además por diversas organizaciones de estudiantes Mapuche.

Taiñ fütakeche feypikey: kuifi mew Wallmapu mew tachi kom mapuzugulerkefuy, welu chumull ga akulu ta pu wigka, pataka küla mari xipantu getuy kechanentufuygün inchiñ ñi pu fütakecheyem. Fey mew fantepu pu wekeche kimnekepaiñ kimün taiñ chegeal, igkamekepaiñ taiñ mapu, feymu wiñowixamaiñ tachi zugu mu taiñ kizugeneal, taiñ mapuche gen mogeleal. 

En los últimos años estudiantes, dirigentes y federaciones agrupados en la CONFECH han venido discutiendo sobre diversos puntos en torno a la Educación chilena. De estas discusiones han emergido propuestas en torno a la gratuidad y financiamiento de la educación, su marco regulatorio, el tipo de educación, entre otros.  Las actuales demandas, son reconocidas y compartidas por la gran mayoría de los estudiantes, además de ser representativas, pues estas han sido escogidas y validadas desde las bases estudiantiles, contando con la legitimidad de la ciudadanía.  En este contexto, compartimos los anteriores puntos que apuntan a la necesidad de una profunda transformación y reforma de tipo estructural, proceso que  ha sido voluntad del movimiento estudiantil en cuanto a la puesta en escena de esta temática y tomada con posterioridad  por las cúpulas dirigentes y partidos políticos tradicionales de tendencia neoliberal.

Sin embargo, no podemos dejar de señalar la permanente omisión de nuestras demandas como estudiantes pertenecientes a los llamados pueblos indígenas. Esta situación no es casualidad y probablemente se siga tropezando con la misma piedra en la medida que se  reproduzca el modelo colonial y se siga viendo el tema indígena como ajeno a la realidad social actual.  Se evidencia así el fiel reflejo de la política chilena de exclusión y homogeneización, herencia decimonónica del proyecto de Estado-nación que ha calado profundo, incluso en las clases populares.  En consecuencia, no se ha hecho una mínima mención y consideración de lo que ocurre con el derecho a la educación propia y con pertinencia cultural, derecho que reivindicamos como estudiantes sujetos de las naciones ancestrales, preexistentes a la sociedad hispano-criolla. El ocultamiento de la “Otredad”, tiende a ser violenta toda vez que obliga a infantes, niños y jóvenes a incorporarse tempranamente a las pautas de la sociedad dominante, dominio que por lo ya señalado ha sido colonizante y agresivo, imponiendo una epistemología y en consecuencia adoptando una identidad ajena.

El miopismo homogeneizador no ha permitido ver más allá del discurso unitario y central, repercutiendo de manera cotidiana y sutil en las prácticas de nuestros pares estudiantiles. De ahí, que es imperioso proponer como movimiento estudiantil, una sociedad que transforme el carácter etnocentrista, discriminador, racista y de orden clasista que ha sido incapaz de reconocer la diversidad y riqueza cultural que no tan solo intentan dominar a los pueblos ancestrales, sino a la sociedad en su conjunto.

Es por ello, que debemos actuar de forma conjunta y encarar al Estado de Chile, particularmente al Ministerio de Educación (MINEDUC), cuya desaprobación según la encuesta Adimark (Mayo, 2016) a su máxima funcionaria la Ministra de Estado Adriana Delpiano, señala que “La Educación por su parte también retrocede 4 unidades, llegando al 30% de aprobación… (mientras que) un 49% declara estar de acuerdo con la Reforma Educacional, disminuyendo 1 punto en relación al mes anterior”.  Por otra parte, el manejo del tema Mapuche cuenta con un 82% de rechazo, sumando a esto los últimos dichos del representante designado del gobierno central, Intendente de La Araucanía Sr. Andrés Jouannet, desconociendo las reivindicaciones del Pueblo Mapuche y utilizando discursivamente otras como el proceso, cerrado y excluyente, de Oficialización del Mapuzugun encabezado por los “especialistas” del tema indígena.

Mientras en el contexto estudiantil, y a diez años de la llamada Revolución Pingüina, donde muchos de nosotras(os) participamos de manera activa, podemos señalar desde nuestra experiencia como testigos, que las demandas de las(os) estudiantes indígenas no han sido abordados con la profundidad que amerita el asunto. Conscientes de este contexto,han sido diversos pueblos indígenas (Mapuche, Rapa Nui, Aymara, Quechua, Likan Antay, Kaweshkar) los que se han manifestado en pos de la construcción de su propia educación, demandas y propuestas que no han hecho eco, y por ende no han sido consideradas en los puntos presentados en la última plenaria de Confech del pasado 28 de Mayo. Bajo la noción de transformar la sociedad, es que se necesita de importantes cambios en los espacios cotidianos, institucionales y educativos lo que necesariamente nos lleva a manifestar nuestra inquietud frente a la omisión de demandas conocidas por las dirigencias de Confech y que no han sido tema en los masivos de difusión. Este tipo de descuidos deben servirnos para comenzar a comprender la sutileza de las relaciones que históricamente han sido asimétricas.

Es por ello, y en un ánimo de comprensión y respeto, que se hace necesario repetir los puntos que hemos consensuado como Mapuche estudiantes a lo largo de cinco años en xawvn, encuentros, ngütram, foros, congresos, internados lingüísticos, asambleas en distintos espacios y territorios de Wallmapu y Chilemapu respectivamente.

A este respecto se señala;

  1. a) La creación de universidad Mapuche que se manifiesta como un proyecto inclusivo, de administración Mapuche, enfocada a jóvenes habitantes de Wallmapu bajo la lógica del Mapuzugun, Mapuche kimün y la diversidad epistémica en un diálogo real y en contexto.
  2. b) Enseñanza del Mapuzugun como idioma oficial e implementación en instituciones de Educación Superior que se encuentren en Wallmapu y en aquellas zonas que sean requeridas.
  3. c) Implementación de políticas de reparación lingüísticas, que se traduce en financiamiento y creación de centros para Internados de Inmersión Lingüística para la revitalización del Mapuzugun. Proceso y propuesta comenzado por la Federación Mapuche de estudiantes desde el 2014 a la fecha.
  4. d) Formación pluricultural y plurilingüe en todas las instituciones educativas, entendiendo que cada territorio e identidad ancestral debe hacerse cargo de guiar e implementar el proceso.

Basado en lo anterior, yace la necesidad de articular un nuevo sistema que permita dar solución a las problemáticas sociales y regionales por medio de las universidades como herramientas a disposición de sus comunidades. Por lo tanto, hacemos el llamado a discutir en torno a este tipo de problemáticas, atingentes en el contexto de lo que se ha denominado cambios estructurales en el sistema educativo, poniendo sobre la mesa la construcción de una visión y sociedad plurinacional, pluricultural y plurilingüística. De este modo se podrá comenzar a comprender y emprender esos cambios estructurales que se anhelan.

FEYKAMÜTEN

Xokin (equipo) de comunicaciones FEMAE

Adhieren:

Agrupación Mapuche Chillkatufe UFRO (Universidad de la Frontera)

Agrupación Mapuche Chillkatufe UC Temuco (Universidad Católica de Temuco)

Agrupación Mapuche Chillkatufe U de Chile; Cátedra Autónoma Mangil Wenu – U de Chile (Universidad de Chile)

Agrupación Estudiantil Mapuche Mapu-Hurtado (Universidad Alberto Hurtado)

Agrupación Estudiantil Mapuche Mapu-USACH (Universidad de Santiago)

Chillkatufe Concepción Warria mew (Convoca a estudiantes de diversas universidades de Concepción)

Asociación jóvenes Indígena Weche Pepiukëlen, Punta Arenas

Agrupación Estudiantil Mapuche U. Humanismo Cristiano

Txawun Comisión Indígena Liceo 1 (Liceo 1)

Trawvn Borgoño (Liceo Barros Borgoño)

educacion mapuche

 

- Advertisment -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Lo Más Reciente