lunes, enero 27, 2025

Las resoluciones del Parlamento Mapuche de Koz Koz 2015

Resoluciones del Parlamento de Kozkoz 2015

Los días 16, 17 y 18 de enero, como todos los años, se llevó a cabo el Parlamento Mapunche de Koz koz, en el territorio de Panguipulli, encuentro establecido desde que se conmemoró los cien años (2007) de este importante acontecimiento en nuestra historia; en esta oportunidad se abordaron los temas relacionados al wallmapunche, como siempre dentro de tres ejes fundamentales definido de varios Koyagtun anteriores, “Recuperación, Defensa y Administración de derechos históricos”.

Para entrar en los temas previstos anteriormente entre otros, el Parlamento se organizó en dos momentos.

El primer momento: conformación por grupos de trabajo, sobre análisis crítico constructivo con una mirada nacional y mundial que afecta directamente la problemática social, política, económica, cultural que viven los pueblos, en especial el Pueblo Mapunche

El segundo momento: un diálogo colectivo entre participantes, representantes de organizaciones y territorios, sobre estado de avance por cada tema expuesto con el propósito de definir resoluciones acorde al contexto actual. Desde los procesos reivindicatorios de tierras y territorios, economía, identidad cultural, auto gobernabilidad, relaciones sociales y políticas internas, con los pueblos amigos, con los estados, calentamiento global. La concordancia de la mayoría de los participantes fue estrechar relaciones y complementos entre los temas planteados y otros que son derivativos en la medida que el movimiento social avanza.

Conclusiones

Procesos reivindicatorios colectivos – recuperación tierra y territorio.

          Considerando la existencia milenaria del pueblo mapunche en el Wallmapu, se debe continuar arraigando profundamente a través de múltiples informaciones y formación, la conciencia viva mapunche, reafirmando que la tierra y el territorio es un bien de “derecho colectivo”,[1] para eso se propone recuperar y establecer mecanismos reglamentarios propios de administración, en el más breve plazo se debe reconocer y concretar las institucionalidades que regulen y fiscalicen este proceso desde el momento de pertenencia de la tierra, como las que se encuentran en vías reivindicativas heredadas y /o subsidiadas por el estado [2].

          Considerando que las leyes del estado son parte del modelo económico, que crea el individualismo, en consecuencia, expone a los individuos mapunche a la enajenación progresiva de sus tierras, lo que constituye la perdida material e inmaterial inscrito en este derecho. Se propone:

          1. Concretar formas de impedir la Individualidad y divisibilidad de la tierra, para eso se crearán modelos de regulación interna.

           2. Se buscará formas y contextos de intervención a las leyes sectoriales dictaminado desde el estado Chileno, que impidan la disminución de tierras en cualquiera de sus formas, ya que estas son pertenecientes históricamente al pueblo mapunche.   

          Considerando que el estado chileno por medios administrativos tecnocráticos promueven sin ninguna presión el trámite de traslado de tierras, conocido como entrega de “tierras alternativas”, contraria al reclamo asociativo mapunche (comunidades, lof, tronco familiar) por derechos de herencia; vulnerando las bases jurídicas y normativas de derechos humanos internacionalmente reconocidos por los propios estados que le impiden practicar “traslado forzoso”[3], sin su “libre consentimiento, previo e informado”, por lo tanto, se concluye y se reafirma en este acto del Parlamento de Koz Koz 2015, que las tierras históricas son Intrasferible e intransable, por lo que cualquier mapunche deben dar prioridad y aplicabilidad dentro sus procesos reivindicativos a las tierras consideradas históricas, autoafirmadas por tuwün y küpal (origen y descendencia), no aceptando tierras alternativas lejanas a su asentamiento actual, a excepción de aquellas familias, comunidad o lof que no pueden expandirse por colindar con otros territorios mapunche, en estas circunstancias, se debe priorizar la extensión más cercana de su territorio.

          Los procesos reivindicativos hereditarios (tuwün y meli küpanche), tienen además su afirmación en el origen de “Identidad” personal, familiar, territorial y de nacionalidad, también lo reafirman las normas de derechos indígenas [4].

          El “Consentimiento libre, previo, informado” es un estándar de derecho participativo, deliberativo que se debe aplicar en todo momento de intervención cuando se trate de temas que van impactar directa o indirectamente al pueblo mapunche. 

          No se considera como objetivo único el uso de la constitución de comunidades jurídica, sino que es un instrumento legal temporal de la ley 19.253, que desarticula y divide los territorios ancestrales, el objetivo fundamental para el traspaso de devolución de las tierras y otros beneficios debe ser a corto plazo a través de la institucionalidad y derecho propio que posee el pueblo mapunche, tales como, lof, familias extensivas, autoridades, y otros arraigos común identitario que van conformando la institucionalidad propia mapunche.

          Considerando que ninguna experiencia de venta de tierras de parte de mapunche a no mapunche ha sido exitosa en términos de su calidad de vida, se debe buscar los mecanismos de traspasar estas tierras entre mapunche, en conformidad entre las partes.

Defensa territorial colectiva

          En el sector o lof de Weninca (Hueninca) se acusa una grave amenaza sociocultural por la construcción de un poblado, permitido entre la empresa Enel y el Estado con todo sus poderes administrativos, paralelamente la misma empresa pretende inundar 30 hectáreas de terreno, que afectaría a varios sectores ribereños, de esta información se recomienda a las propias comunidades unirse a un objetivo común que es defender su espacio social, ambiental, cultural, comprometiendo a otras  organizaciones y comunidades coordinadas a fin de defender estos territorios íntegros donde intervienen intereses ajenos a la convivencia mapunche. 

          Acusando el robo, la usura y la usurpación, de nuestros bienes comunes como son las tierras, las aguas y las extracciones mineras, para el mercado empresarial, y que hoy se encuentran en disputas con otros intereses correspondientes a pueblos indígenas, como es el “kumemogen – kümefelen” (el buen vivir y planes de vidas), se reafirma el apoyo mutuo entre los territorios mapunche y otros pueblos indígenas por su derecho al futuro, así como compartir las experiencias en desarrollo.

          Teniendo siempre presente evitar el sacrificio de nuestros hermanos, el que se debe considerar como responsabilidad colectiva, es siempre justo acompañar cada situación, cuando se encuentren violados de sus derechos fundamentales, como es el derecho a la vida, a su dignidad, a su familia, por la conciencia que enarbola su lucha, que es la lucha de todos para todos. 

Identidad cultural

         Se vive al interior del pueblo mapunche, una notoria autovaloración de identidad cultural, en distintos ámbitos, organizativos, sociopolíticos, sociocultural, económicos, instancias educativas, etc. Por lo tanto, la exigencia es cada vez mayor, en ese sentido se debe acelerar el proceso de formación en estos y otros ámbitos creando instancias mayores  de dialogo, de evaluación y fortalecimiento por territorios. 

       Se plantea el rechazo al intento gubernamental en la creación de Consejo de Pueblos, un Ministerio de Asuntos indígenas, además de otras creaciones administrativas, mientras no se anulen los DS 66 y 40. Del mismo modo se debe tener en cuenta situaciones intervencionistas del oficialismo, cuando se anuncien planteamientos que nacen desde las propuestas mapunche, como son autonomía, autogobierno u otros bajo las intenciones manipuladas y silenciosas del estado, “si es desde el estado vamos a crear una elit política mapunche, vamos a cambiar a los winkas que nos gobiernan por una clase política mapunche en similitud, puede ser esta una burguesía mapunche, se debe tener claridad un planteamiento de autogobierno cuando se guía desde los gobierno, los que avalan la persecución, muerte, de nuestros hermanos; el autogobierno, la autonomía, la autodeterminación lo hacemos nosotros mismos hecho práctica” (asistente PKK).

          Considerando que: “autodeterminación, autonomía y autogobierno, es un “Proceso”, es una toma de decisión responsable como mapunche y sujetos de derechos para nuestro futuro, que avalan los instrumentos de derechos internacional, nuestra propia preexistencia y de gobierno milenario, cuantos, quienes y que materias estamos dispuesto a asumir, es nuestra responsabilidad. …estamos cierto que va llegar el momento en que nos vamos liberar, por ahora hacemos práctica de gobernanza, de autogobierno, no es un discurso, ni una idea que se vea bonito en el papel, (Ngünewün, Kishungünewün)”.(Asistente PKK) 

          Considerando la proliferación de roles que son propias del pueblo mapunche, pero manoseado a intereses particulares, como para el estado, se plantea: revisar los procedimientos adecuados e inadecuados culturalmente por medio de los kimünche y la reflexión profunda, con el deber de recuperar el sentido verdadero de estas prácticas, valorando profundamente la importancia de los GEN, la espiritualidad en donde debe ser concordante la práctica ceremonial, así como los cargos adecuados de las personas en su rol autoridad territorial.

         Reafirmamos que el Parlamento Mapunche de Koz Koz es una instancia participativa, representativa del territorio, integrada por mapunche que apuesta a la autodeterminación, a la autonomía, ejerciendo procesos de defensa, así como, reivindicativos sociales, culturales y territoriales al mismo tiempo experimentando procesos de administración colectiva, se deberá a través de esta instancia y procesos territoriales crear instrumentos propias de control que sean respetados entre los propios mapunche y ante los instrumentos y leyes estatales. 

         Considerando las “diferencias de formas y no de los objetivos” y con el afán de respetarse mutuamente, se deberá reconocer, valorar y apoyar el trabajo de cada organización, logrando simultaneidad e influencia social y política entre mapunche y entre los pueblos, en este sentido, se plantea como desafío de continuar generando capacidades políticas, técnicas, jurídicas, espiritual y en el weichan, así como el respeto y valoración de otras capacidades. 

        Es altamente necesario la recuperación de los conceptos, las experiencias y los ejercicios de administración de lof, kiñelmapu, futaelmapu, wallmapu, así como recuperar el realizar formas de autoeducación a nuestros niños, jóvenes y formas de revalidar el Koyagtun, Gülamtun, Weupitun, que orientan nuestros objetivos. Es deber de nuestros ancianos que en muchos casos han ido olvidando su cultura idioma y valores. 

       Considerando la existencia de problemas internos como todos los pueblos del mundo, se valora la autocrítica propositiva como forma de regular conductas internas, considerando que nuestra situación no es una responsabilidad directa del mapunche, sino un legado de las iglesias, desde la instalación del primer presidente, como función de la tiranía de los estados y la imposición ideológica que hasta hoy siembra desconfianza entre mapunche, se propone: auto reparar aquel daño causado, encontrar las formas de no permitir divisiones sociales, ni desconfianzas absurdas. 

         Considerando altamente valorable los años de esfuerzo, voluntad y aporte de cada miembro del Parlamento, del mismo modo se debe reconocer, agradecer y garantizar por derecho propio las facilidades colaborativas y solidarias, con el fin de seguir profundizando autoestima e implícitamente objetivos organizacionales. 

         Existiendo la urgente necesidad económica de los territorios, que en muchos casos se destruyen los bosques, para solventar en parte su situación, se propone: formar equipos de trabajo de Planificación para el manejo de los territorios, considerando los reservorios naturales, lugares de relevancia social y cultural, y de significación cultural. 

        Condenamos ferreamente la desaparición de 43 jóvenes estudiantes de la Escuela Rural Normal de Ayotzinapa en el estado de Guerrero el 26 de septiembre del año recién pasado, por corruptos policías municipales, sicarios, narcotraficantes del cartel de Guerreros Unidos en la ciudad de Iguala, y el gobierno local alcalde José Luis Abarca Velásquez pero que en realidad su esposa María de los Ángeles Pineda Villa es una mujer con mucho poder, pues dirige las finanzas del cartel de Guerreros Unidos, juntos hacen parte del crimen organizado en México. Parte de la información dada a conocer en este Parlamento por uno de los estudiantes normalista de México, a quien brindamos nuestro enorme apoyo a su causa, al pronto esclarecimiento y justicia para estos estudiantes y su familia, nos dirigimos al gobierno chileno para que pronuncie su condena estos grupos de criminales organizados en esta ciudad de México.

Relatos PKK – 2015

José Linkocheo, lonko Pitren Kalafken:

“antiguamente ningún mapunche hizo vivir a su hijo con la ayuda del estado, vivíamos sin organización del estado con personalidad jurídica, hoy por esa inconveniencia los mapunche no nos tomamos la cabeza, no nos ponemos la mano en el corazón y no lo acordamos de nuestros abuelos, vivíamos sin los beneficios que hoy se vive preocupados, olvidémonos de eso hermanos. Todos eran dueños del territorios, así como vivíamos éramos capaces de defender el territorio, hoy con este gran conocimiento que se llama educación que tenemos, sabemos de escrituras, y no somos capaces de vivir solos, no le llegamos ni a los tobillos a los viejitos antiguos para defendernos, hoy tenemos esa educación y somos más egoístas. Concuerdo con la tierra colectiva y la recuperación, ¿Por qué nuestros antiguos dejaron vivir a los no mapunche en sus tierras?, porque eran dueños de todo el territorio, ninguno estaba por la subdivisión; yo tenía 20 años cuando a los animales se cuidaban unos con otros, hoy somos tan egoístas que ni siquiera un pollo puede pasar al otro lado, cuantos hermanos quedaron sin tierra por medio de los títulos de merced, muchas veces el estado nos dice esto le doy y quedamos contentos, lo que siempre ha sido nuestro, por lo tanto, vender las tierras es vender al viejito que nos dejó nuestras tierras, le obedecíamos al estado cuando nos dejaban en otras tierras, todos los que estamos acá somos Parlamento, trabajamos, conocemos y hacemos nuestro wepikantun, no se olviden de nuestra historia. Yo fui uno de los que anduve parando la subdivisión, mi abuelo que no tenían educación winka, no permitió la subdivisión de tierra, sabía lo que vendría, esto lo digo con cariño, con amor, vender la tierra significa vender la memoria que nos dejó este espacio, nuestros abuelos entregaron su vida por nosotros, ellos pensaron, están mis hijos, vendrán mis nietos, bisnietos, tataranietos, hoy no pensamos ni miramos a la nueva generación que es mi misma generación”.

Lamgen Cheukewala del territorio de Antilwe:

«Hoy debemos reconocer la identidad nacional del Pueblo Mapunche, no se puede arrancar el folil, se tiene que recoger el mapunzugun, el koyag, el weupitun; aunque los jóvenes y los ancianos a pesar de cortarle las manos, la cabeza, jamás se rindieron, defendieron su mapu, sus ideas, su todo. Hoy debemos tener respeto entre todos, no importa los que hayan pasado por ellos, no hay que ensuciar la imagen de los füchake che. Otras ideas se desenraizo del tronco, después que se instaló un presidente, comenzaron la masacre dividieron las ideas, recién el mapunche desordeno su mente, entonces es culpa del winka que llegó, ahí comenzó la traición, porque la fuerza es de ellos que tenemos hoy día, decir que ellos vendieron el agua, los árboles, la tierra, antes eso no existía, nuestros füchake che lucharon, murieron por nosotros, porque estaba Guacolda, Leftraru, falta harto gülam, nosotros mismos tenemos todo el derecho de enseñar en el lof, no esperemos el presidente, el profesor. Hay un antes y un después ahora nos corresponde a nosotros hacer el bien para el futuro.

 


[1] Incluido en el Art. 13, convenio 169 de la OIT

[2] Se expresa en el Art. 20 a) y b) de la Ley 19.253)

[3] (Artículo 10 de la Declaración de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas DONU-DPI, Articulo, 14- párrafo 3 convenio 169 de la OIT),

[4] Articulo 2 ,N° 2, letra b y Articulo 8 del Convenio 169 de la OIT, Artículo 6, DONU-DPI)

- Advertisment -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Lo Más Reciente