sábado, noviembre 16, 2024

Difunden carta internacional a Presidenta Bachelet ante aumento violaciones DDHH al Pueblo Mapuche

Difunden carta que suma diversas adhesiones y que está dirigida a la Presidente Bachelet ante el aumento de violaciones a los DDHH del Pueblo Mapuche.

 

La carta es accesible en el siguiente link

 

http://www.change.org/p/michelle-bachelet-jeria-basta-al-aumento-de-las-violaciones-de-derechos-humanos-contra-el-pueblo-mapuche-exigimos-un-nuevo-trato-y-el-cumplimiento-de-los-tratados-internacionales?share_id=dkqmZWuLqZ&utm_campaign=autopublish&utm_medium=facebook&utm_source=share_petition 

 

Señora presidenta:

La razón de esta carta es sumarnos como entidades, organizaciones no gubernamentales y activistas de derechos humanos internacionales que residen en Europa, y activistas de derechos humanos latinoamericanos, al malestar generalizado de otras organizaciones de DDHH tanto chilenas como internacionales. Manifestamos a través de este medio nuestro absoluto rechazo a los hechos de violencia de las últimas semanas en contra de diversas comunidades mapuche por parte de las fuerzas públicas militarizadas del Estado chileno.   

Estas últimas, apostada en la Araucanía con un equipamiento militar (de guerra), que no se condice con las acciones de reivindicación territorial absolutamente validadas por la comunidad internacional y las leyes existentes respecto a los pueblos indígenas y tribales. Esta actitud desproporcionada y fuera de toda lógica de parte de las autoridades de la zona y, por ende, del Estado, solo generan en la población una animadversión contra la lucha reivindicativa mapuche y un clima de terror que a través de los medios de comunicación, intencionalmente o no, se transforma en rechazo (racismo) en contra del pueblo mapuche (por fortuna, existen medios alternativos serios que no desinforman, pero lamentablemente son una minoría).  

Estos lamentables hechos nos muestran la cara hostil de un Chile que nos retrotrae a los17 años de dictadura padecidos tanto por el pueblo chileno como mapuche. Es realmente inaceptable que después de los 4 años de un gobierno de derecha endurecida e intransigente con los derechos humanos básicos a respetar en un país, un gobierno que se desmarca de la derecha chilena permita que hechos como estos continúen sucediendo en la regiones: Araucanía, Bío-Bío, Los Ríos y Los Lagos. Todo lo que hasta hoy continúa aconteciendo en territorio históricamente mapuche está siendo denunciado y publicado en las redes sociales, las denuncias nos demuestran con pruebas fotográficas y físicas la violencia desmedida con que la policía militarizada ha actuado. Además, esta se ha vuelto cómplice de los actos de violencias contra mapuche por parte de parceleros (latifundistas) y sus trabajadores. Un ejemplo, es lo ocurrido el viernes 03 de octubre de 2014, en Lumaco Bajo, Lof Marraio-Colliwinka. En este sector se han realizado tres procedimientos de desalojo como consecuencia de una medida de protección al fundo que se encuentra en proceso de reivindicación territorial. Aquel día una mujer de 29 años de la comunidad nombrada fue agredida, amenazada e insultada con gritos racistas. El agresor alardeó de la situación de impunidad, según lo contado por observadores de derechos humanos presentes en el lugar, además, hay fotos que evidencian una gran hematoma en el pecho del mujer y un corte en la mano producto del impacto de una piedra lanzada con una onda y un golpe efectuado con una horqueta respectivamente. 

Al respecto los observadores de DDHH afirman que: « (…) se revisará el procedimiento efectuado por la policía local, ya que el agresor se encontraba al interior de la propiedad custodiada por carabineros visto por lo menos por ocho testigos, pero no fue detenido aun cuando el delito era infraganti ya que la ley faculta a la detención hasta por 12 horas, tratándose de violencia contra la mujer.» No siendo suficiente para las policías de las zonas en conflicto, al día siguiente, el sábado 4 de octubre, se realizó un gran operativo en el territorio lavkenche. Este ha sido uno de los más grandes ocurridos en los últimos 10 años: una gran vergüenza internacional para Chile, que acababa de aprobar el día 22 de septiembre de este mismo año, la resolución de la Conferencia Mundial sobre Pueblos Indígenas. El operativo ocurrió, precisamente, entre las comunas de Cañete y Tirúa donde se concentran los procesos de lucha y recuperación territorial en contra de las empresas forestales Arauco, Mininco y Volterra. Acaso esto nos demuestra señora presidenta ¿qué los intereses económicos de unos pocos son más relevantes para el gobierno que la paz y bienestar de un pueblo que solo lucha por lo que todas las entidades de DDHH nacionales e internacionales confirman?: su derecho al territorio ancestral y al respeto de su cultura. Contrariamente a lo que debiera ocurrir, el pueblo mapuche es criminalizado y tachado de terrorista por su lucha territorial reivindicativa.   Según los observadores de DDHH presentes en los procedimientos de desalojo en Lumaco Bajo, en una declaración pública declaran: «Es particularmente preocupante que en el último procedimiento del día miércoles 01 de octubre se hayan tomado detenidos a dos niños de 10 y 12 años, quienes según su relato fueron golpeados por un trabajador del fundo, con cachetadas y golpes de puños en el caso de M.C.M., y luego arrastrados y conducidos amarrados hacia la comisaria de Rio Bueno, tanto M.C.M. como B.C.M. quienes fueron retenidos ahí por casi tres horas.» Entonces es inevitable cuestionarse si este hecho deplorable e inhumano ¿se permitiría o hubiera ocurrido si esos niños hubieran sido chilenos, hijos de algún parcelero o colono (latifundista)?  

La extrema violencia de parte de la policía militar chilena en contra de las comunidades mapuche en las últimas semanas es real y tangible, como hemos podido argumentar y probar, y esta ha dado como resultado hombres, mujeres y niños heridos (de diversa gravedad), entre varios otros comuneros heridos se encuentra Guillermo Waikillan Kalwekw de 60 años, herido por un impacto de bala en la rodilla derecha y brutalmente golpeado por la policía.   Por otro parte no podemos olvidar y denunciar las aberraciones jurídicas cometidas en contra de cualquier persona mapuche o no mapuche que apoye la justa causa de reivindicaciones territoriales legítimas. Y decimos legítimas, ya que los tratados internacionales y las organizaciones a las cuales Chile tanto ha valorado lo confirman, por ejemplo: El Convenio 169 de la OIT, el cual Chile firmó y ha ratificado (tratado vinculante) y a pesar de que Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas aprobada por la Asamblea General en 2007 no es jurídicamente vinculante, el Estado de Chile participó los días 22 y 23 de septiembre de 2014 en Nueva York en la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, con su asistencia valida a la comunidad internacional y se hace parte activa de ella. Por ende, esta obligada “moralmente” a cumplir los compromisos que se acordaron en la sesión especial de alto nivel de la Asamblea General de Naciones Unidas. Por supuesto, Chile estuvo representado en la sesión del día 22 de septiembre por usted señora presidenta y el canciller Heraldo Muñoz. Ese día se aprobó por unanimidad la resolución de la Conferencia Mundial sobre Pueblos Indígenas, en un acto fundamental que refuerza el mandato jurídico y político de la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas -estableciendo compromisos y medidas concretas de los Estados y de la ONU para la implementación efectiva de la Declaración-. Por medio de la asistencia a la conferencia, Chile se suma al consenso mundial que reafirma el compromiso de los Estados con la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos indígenas. 

El gran problema es que en Chile son violados todos los puntos que componen tanto el Convenio 169 como la Declaración. Algunos ejemplos de ello son:  

1)  A los Pueblos indígenas en Chile se les niega el derecho a su territorio y acceso al agua potable.   

2)  Quienes son acusados de hechos delictuales, no tienen debido proceso (siendo inmediatamente criminalizados) y en la mayoría de los casos se presentan testigos protegidos. Los activistas mapuche y no mapuche deben asumir largos periodos de reclusión como “Presos Políticos Mapuche”, posteriormente, en la mayoría de los casos salen en libertad, siendo declarados inocentes: tiempo familiar y de vida perdido en procesos que en su mayoría se mantienen en pie solo por las declaraciones poco creíbles y contradictorias de los testigos utilizados por las fiscalías (situación comprobada por observadores de DDHH de diversas nacionalidades). Además, las condenas solicitadas por estas ni siquiera concuerdan con los delitos de los que son acusadas los Presos Políticos. Hay casos en que se han condenado a mapuche a cumplir entre 10 y 15 años, cuando dentro del proceso queda claro que ninguna persona corrió peligro de muerte (siendo que en Chile hay asesinos y violadores confesos a los cuales se les ha condenado a cumplir entre 2 y 5 años y con beneficios cancelarios). Por último, e inaceptable son las causas de mapuche asesinados, en su mayoría completamente olvidadas en tribunales, comisarías o transferidas convenientemente a la justicia militar.   

3)  La espiritualidad es otro punto importante. Según lo indicado en ambas instancias del derecho internacional se debería mantener y proteger los lugares religiosos y culturales. Pero al contrario de lo indicado, los protectores de los espacios sagrados y guías espirituales del pueblo mapuche, las/los Machi, son criminalizados por defenderlos. Este es el caso de la Machi Millaray quien fue acusada de incendiar un fundo a inicios del 2013, junto a otros miembros de su comunidad, y tras un año de investigación y habiendo sido dejada en libertad tras la revocación de la prisión preventiva el día 31 de mayo de 2013, deberá enfrentar juicio   el día 27 Octubre, tan solo por oponerse férreamente a la construcción de represas hidroeléctricas en lugares sagrados del Pueblo Mapuche, en el rio Pilmaiquen.   Respecto a lo antes enumerado es conocido internacionalmente que el Estado chileno ha permitido la inundación de territorios mapuche sagrados, por parte de hidroeléctricas y, claro, la plantación de pinos y eucaliptos tanto en territorio históricamente mapuche como en el territorio sagrado, provocando, además, un impacto ambiental brutal e irreversible. Cabe destacar que las forestales han secado las cuencas de los rios y eso ha afectado en la época de incendios no sólo a las comunidades, como fue el verano pasado, sino que a ciudades como Concepción (son miles y miles de hectáreas ocupadas y explotadas por forestales como Volterra, Mininco y Arauco, entre otras).  

En conclusión, queda en evidencia que el Estado chileno no cumple los tratados firmados y ratificados. Y no solo ha vulnerado los derechos del pueblo mapuche, sino se ha jactado en la comunidad internacional del cumplimiento de estos: una vergüenza más para el Estado chileno y en especial para su gobierno señora presidenta, ya que en esta oportunidad tiene que sumar a la larga lista de incumplimiento de los tratados internacionales y asesinatos de mapuche, otra aberración imperdonable: el asesinato de un ser humano, José Mauricio Quintrinqueo Huaiquimil de 32 años. Todo esto en plena “Democracia” y como es sabido en el contexto del conflicto territorial, cultural y económico entre el Estado chileno y el pueblo mapuche.   Apelamos, por todo lo antes nombrado, al poco sentido de democracia que le queda al Estado chileno, recordándole con esta frase señora presidenta que Chile aún se rige por una Constitución dictatorial y, claramente, la fuerza policial y militar chilena sigue actuando en ese tenor: el Estado y solo el Estado puede detener esta brutalidad o encrudecerla aún más, pero antes de permitir algo semejante se debe tener en cuenta que la violencia solo traerá más violencia. Por ello, exijímos que el Estado chileno respete los Convenios Internacionales como la Convención de los Derechos del niño, el Convenio 169 de la OIT y la recientemente firmada Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, ya que estos representan los mínimos derechos humanos con los que se rige la Comunidad Internacional.  

Saludan, atte. a usted.

–  América Guerrero A. (Hijx)  Suecia  (Activista de DDHH)  

–  Anja Habersang: Politóloga Internacional  Alemania – (Activista de DDHH) 

– David Monticelli: Antropólogo y Director de la Asociación IL CERCHIO, Coordinación Italiana de apoyo a/por los Nativos Americanos  

–  Elena Urrutia: Directora de la Asoc. Maricheweu – Alemania – (Por los DDHH del pueblo mapuche)   

–  Manya Kniese: Directora de la Asoc. Maricheweu – Holanda – (Por los DDHH del pueblo mapuche)  

–  Pamela Ydígoras: Escritora chilena – Chile/Alemania – (Activista de DDHH)  

- Advertisment -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Lo Más Reciente