domingo, noviembre 24, 2024

Artículo: Neoliberalismo, extractivismo y crecimiento en Chile

El modelo económico en Chile está basado en el neoliberalismo que promueve el lucro insaciable de grupos económicos a costa de la depredación y sobre explotación causado por industrias y actividades extractivas y energéticas, particularmente la minería, las hidroeléctricas, las forestales – celulosas, salmoneras y pesca.

Las formas de dicho modelo es herencia de la dictadura militar y que muy bien administró la concertación por la democracia co gobernando con la ultra derecha empresarial y que el gobierno de Sebastián Piñera afirmó y definió nuevos lineamientos   que hoy, en el gobierno de Bachelet,  se siguen proyectando.

A continuación desglose de algunas de estas actividades.

 

I.- La expansión depredadora de la industria Minera en Chile

Muerte y contaminación es el resultado de la principal actividad económica de Chile, la Minería, la que explota violentamente la tierra, genera millones de toneladas de rocas destruidas, contamina con miles de toneladas de desechos tóxicos, seca los ríos y los campos por el uso indiscriminado del agua, contamina a poblaciones y las utilidades mercantiles son concentradas en poderosos grupos económicos.

A los mineros atrapados por la negligencia de una Empresa el año pasado, a las víctima de derrumbes y contaminaciones, se agrega que en los Caimanes sus pobladores se han levantado y alzado la voz para protestar por todos los daños e impactos causados por una Minera del Grupo Luksic, los mismos dueños del Banco Chile, entre otras grandes empresas, donde incluso, hubo pobladores que mantuvieron una prolongada huelga de hambre y que puso en grave riesgo su vida, la que fue iniciada el 27 de septiembre 2011 en contra de la minera. Hoy la minera mantiene la judicialización de quienes se oponen a sus faenas.

Cabe mencionar que Los Caimanes es una pequeña población de Chile. En las cercanías se encuentra también la minera Los Pelambres. Esta minera, a la contaminación ya provocada, viene imponiendo un embalse de RELAVES, lo que significa depositar 1.7 millones de toneladas de materiales tóxicos encima de donde se encuentran las napas subterráneas que constituyen su única fuente de agua potable.

Es importante destacar que entre la industria Minera y su expansión en el norte de Chile existe una estrecha relación con la expansión de la Mega Centrales Hidroeléctricas, termoeléctricas, geotermias, que seguirían afectando a amplios territorios en Chile para suministrar energía a las empresas mineras, las que actúan parásitamente, ya que no son capaces de establecer su autosuficiencia en materia energética y esperan el proteccionismo del estado y el contubernio con otros grupos económicos para establecer negocios cerrados sin atender la depredación.

Por último, la llegada de transnacionales como Barrick Gold, entre otras de origen canadiense, dan cuenta de que en Chile no existe soberanía y que un conflicto como Pascua Lama o el Morro, se intenta sobre poner los intereses de grupos económicos que ven a Chile como un País para lucrar insaciablemente sin importar la depredación ni la contaminación, ni el enorme daño que se genera a la población, con prácticas que literalmente son pan para hoy, hambre y devastación para mañana.

II.- La Industria Forestal en Chile y sus consecuencias

Desplazamiento del Bosque Nativo; Pérdida de los Recursos hídricos, superficiales y subterráneos que ha sido una de las constantes denuncias entre la IX y X regiones (Los monocultivos exóticos actúan como verdaderas bombas de agua); Uso indiscriminado de plaguicidas y contaminación de ecosistemas; Acorralamiento de comunidades rurales por los monocultivos; Destrucción de caminos rurales y polución por el tránsito de la maquinaria pesada, principalmente en tiempos de cosecha; Pérdida de Flora y Fauna (también plantas medicinales y alimenticias) ante el desplazamiento del Bosque nativo y ecosistemas; Suelos ganaderos y agrícolas reemplazados para la introducción de forestales industriales lo que conlleva a la perdida de soberanía y seguridad alimentaria; Transgresión de lugares sagrados; Aumento emigración (disminuye fuente laboral) y pobreza en lugares de alta concentración Forestal, son parte de sus consecuencias.

Como consecuencia de este modelo, la destructiva industria de Celulosa se viene expandiendo, propiedad de estos mismos grupos económicos como las de Angelini: Nueva Aldea, Celco, Licancel, Constitución, Arauco, Valdivia; O bien, la del Grupo Matte: Laja, Santa Fe, Pacífico-Mininco, que son un ejemplo de estas consecuencias cuyos impactos hace rato han quedado a la vista.

La expansión de la industria en terrenos de campesinos y comunidades

Considerando que el patrimonio forestal de las grandes compañías está prácticamente agotado en las regiones VII y X Regiones para adquirir grandes paños, la expansión va apuntada a incorporar paralelamente a sectores campesinos y mapuche para que se transformen en forestadores y para este fin se hizo una prórroga del Decreto Ley 701 va en ese sentido como política de estado, bajo la complicidad y sometimiento de los sectores políticos gobernantes.

El Decreto Ley considera en el presente ciertas modificaciones que potencian la entrega de incentivos a esta actividad, contemplando un incentivo del 90% para los pequeños propietarios, en las primeras 15 hectáreas, un 75% para los medianos propietarios y un 50% para los grandes propietarios, según comunicó CONAF.

Esta prórroga ha sido celebrada por diversos sectores políticos de la Alianza por Chile y de la Concertación y se ha considerado como un importante beneficio y oportunidad que, según comentarios de varios legisladores, beneficiará principalmente a pequeños y medianos propietarios rurales.

Cabe mencionar que dicho Decreto (701) se instaló en 1974 durante la Dictadura Militar tendiente a otorgar beneficios con arcas fiscales a los principales grupos económicos del País (Matte y Angelini) para imponer bajo subsidios un oligopolio en la industria Forestal.

La Corma (Corporación de la Madera) ente articulador del sector mega forestal chileno, ha reconocido que sus inversiones dependen de tasas de forestación. Jorge Seroni de ExpoCorma señalaba a la presensa en el 2005 que el fuerte aumento en el valor de la tierra en los últimos 20 años hace muy poco rentable para las empresas forestales la compra de predios para comenzar proyectos de forestación como los que se iniciaron hace más de dos décadas. Asimismo agregó sobre la proyección en las plantas de celulosa, las que se construyen, indicó, cada 150 mil hectáreas de “bosques”.

Esta versión empresarial señaló que “ahora corresponde al Estado generar las estrategias y los instrumentos para que los actuales propietarios de esas tierras pueden entrar al negocio forestal, con un horizonte de 15 a 25 años. Agregó que existen unos 4 millones de hectáreas en la Séptima, el norte de la Octava y la Novena Región de terrenos aptos para ser forestados”. En el presente, como política de estado se pretenden doblar las más de 3.000  millones de hectáreas que hay en el presente al año 2025.

Conflicto Forestal con el Pueblo Mapuche

Cabe mencionar que una de las principales razones del conflicto Forestal y Comunidades Mapuche, es por la tenencia de la Tierra. Una importante parte de los territorios que se reivindica está en poder de las Empresas, ya sea por reclamaciones ancestrales o de denuncias de usurpación contemporánea.

Asimismo, la expansión forestal en el territorio ancestral Mapuche ha sido una afrenta al Derecho Propio, la Cosmovisión y Cultura Mapuche. La arremetida de la industria se ha convertido en un símbolo de neo colonialismo y contaminación social.

Por otra parte, decenas de personas Mapuche han sido o están siendo perseguidos judicialmente por tribunales civiles y Fiscalías Militares por su participación en movilizaciones en zonas urbanas y rurales en el marco de conflictos con empresas Forestales. A esa cifra, se suman órdenes de detención y presos entre las VIII y X regiones. Decenas de ministros especiales y numerosas Fiscalías Militares se han encargado de investigar \»hechos de violencia\» -desde fines de 1997- en el marco de los conflictos territoriales. Decenas de dirigentes y comuneros Mapuche se encuentran sometidos a proceso, en varios casos juzgados por la ley 12.927 de Seguridad Interior del Estado y la ley 18.314 o Antiterrorista, creadas desde la dictadura militar y que fueron aplicadas de manera activa y vigente en los últimos gobiernos, como forma de control social a las protestas sociales Mapuche. A esta aplicación, se agrega que numerosas personas mapuche han debido enfrentar el Sistema Procesal Penal, que entró en vigencia desde el año 2000.

En el año 2002 desde el asesinato del joven Mapuche Alex Lemún, asesinado por un oficial de carabineros en un predio que la comunidad reclamaba de la empresa forestal Mininco, se inicio el plan de operación paciencia, coludidamente por sectores públicos y privados quienes arremetieron con diversas estrategias para desmovilizar.

Como efecto de esta represión, zonas rurales Mapuches en Ercilla, Traiguén, Lumaco, Chol Chol, Imperial, Collipulli, Purén, Tirúa, Lebú, Cañete, entre otras, han debido enfrentar numerosos allanamientos y operativos policiales con graves secuelas a la vida social, cultural y sicológica de las familias, hechos que se repiten hasta el día de hoy.

La última, fue el levantamiento mediático del gobierno chileno en el marco de los incendios forestales quienes de manera irresponsable y desprolija emitieron declaraciones públicas desde el Presidente de la República de Chile, Sebastián Piñera, de su ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, y de las autoridades regionales designadas, quienes afirmaron tener antecedentes de que los incendios forestales que afectan a diferentes territorios mapuche del sur de Chile, tendrían una causal de origen “terrorista” y que de manera paralela han responsabilizado a organizaciones Mapuche, junto con anunciar la aplicación de la Ley antiterrorista solo en la región de la Araucanía cuando los mayores focos incendiarios han sido en la Región del Bio Bio, escondiendo la plaga que enfrentan las plantaciones y los seguros que se cobran por incendios.

Los principales grupos económicos forestales

MATTE

Grupo Matte, familia Matte (Eliodoro, Bernardo y Patricia), en el año 2010 tenían una fortuna de US 8.100 millones y hoy, con una fortuna que supera los US$10.400 millones. Sus principales actividades económicas se basan en la expansión de la industria forestal y de la industria de celulosa (papeleras). Algunas de sus empresas son: Empresas CMPC (55,4% de la propiedad): empresa forestal integrada, con producción de madera, celulosa, papel y otros productos industriales y de consumo masivo. Empresas CMPC tiene una capitalización bursátil superior a los US$7.200 millones. Junto CON la celulosa – papelería una de sus principales empresas es Forestal Mininco. En energía está Colbún (49% de la propiedad), que es una de las mayores empresas de generación eléctrica de Chile, con una capacidad instalada de 2.521 MW y una capitalización bursátil de aproximadamente US$2.600 millones. En la Banca Comercial (Banco BICE): Banco comercial corporativo y de personas con activos por aproximadamente US$2.700 millones, que además cuenta con actividades de leasing, factoring, hipotecarias y comercio exterior. También en seguros de vida, securitización, inmobiliario, inversiones.

ANGELINI

Angelini, cuyo origen de acumulación de riquezas la forja Anacleto Angelini, ya fallecido, quien en 1990 entró al ranking de los más ricos del mundo de la revista Forbes. En el ranking Forbes del año 2006 fue clasificado en el lugar 181° a nivel mundial y 10° a nivel latinoamericano; en el año 2007 fue clasificado a nivel mundial en el lugar 119º, siendo así el mayor millonario de Chile y de Sudamérica en su momento. Formó una fortuna la que se calcula actualmente mínimamente en 6.000 millones de dólares, sin embargo, no hay claridad exacta de su fortuna ni entre quienes es manejada, la que estaría distribuida entre su viuda y su sobrino Roberto Angelini, quien maneja los negocios.

Actualmente el grupo Angelini es uno de los mayores productores mundiales de harina de pescado, controlando también el rubro de combustibles y forestal. Su mayor activo, Empresas Copec, es hoy una empresa diversificada con una importante participación en el negocio forestal a través de su filial Celulosa Arauco, siendo además la mayor empresa chilena medida por capitalización bursátil. Antar Chile es otra empresa destacada donde el actual Presidente Piñera también fue accionista al igual que en Copec.

III.- Proyectos Hidroeléctricos Amenazan e Invaden el territorio Mapuche

Preocupación y Alarma existe ante la información recabada de que hay numerosos Proyectos de Represas Hidroeléctricas que pretenden imponerse en diversos espacios del territorio del Pueblo Mapuche en Gulumapu, Chile.

Su imposición, traen consigo nuevamente tal como ocurrió con Pangue y Ralco en los Altos del Bio Bio, la intervención de ríos, las inundaciones de cientos de hectáreas, la destrucción de bosques, el desplazamiento de poblaciones de Comunidades Mapuche, graves daños a las economías locales como la pérdida de suelos cultivables para la producción agrícola y alimentaria, de crianza, de medicina natural, perdidas de paisajes y de rubros como el turismo, e irreversibles contaminaciones sociales y culturales ante los quiebres que se generan internamente entre quienes tranzan sus tierras y entre quienes defienden el territorio.

Algunos de los Proyectos que se pretenden situar son: El de la Transnacional Endesa en el mismo Alto Bio Bio, quien pretende una nueva mega central en el sector Cauñicú según denunció el 2011 la Comunidad quien señaló en una declaración …“Queremos dejar claro que esta es nuestra postura oficial, las Comunidades Pehuenche unidas no queremos más represas, este documento es la voz de todos y cada uno de los que habitamos el Valle del Queuco y la Comunidad de Cauñicú, por medio de nuestros Loncos y Dirigentes, nos sumamos a las demás comunidades del Alto Bío Bío para expresar en conjunto, un rotundo NO a ENDESA”, señalaron.

En el mismo territorio Pewenche otro que recientemente entró en funcionamiento es el de Angustura de la Empresa Colbún, socia de Endesa,  que es controlada por el grupo económico Matte, ya señalados en el rubro forestal, y que emplazó lugares milenarios de enorme importancia espiritual y religiosa, como por ejemplo el Kuel.

Igualmente, desde la zona de Neltume, comuna de Panguipulli, organizaciones y familias de Comunidades han reafirmado la defensa de su territorio y lugares sagrados ceremoniales ante la invasión de la misma Endesa con otro Mega Proyecto de Central Hidroeléctrica.

Asimismo en la zona WenteMapu de la Araucanía donde nuevas y recientes alarmas fue la que se dio en el territorio de Cunco, zona pre cordillerana de la Región de la Araucanía, con el Proyecto de una central de paso de la Empresa Hidroeléctrica Allipén de GPE; O bien, en la zona PewenMapu, zona cordillerana en la localidad de Curarrehue con una empresa Australiana que impuso el 2013 una central de paso “hidropanki”. Otra zona bajo amenaza es Añihuarraqui, lugar sagrado Mapuche en esta zona, a causa de un proyecto hidroeléctrico de la empresa GTD socia de la española Enhol.

Por su parte, Melipeuco se encuentra invadido de proyectos. A los que están en construcción como Carilafquén – Malalcahuello, se suma uno aprobado el 2013 “Tacura”; y otros se encuentran en evaluación, como “el rincón” que pretende intervenir el Truful Truful, Trayenko sagrado Mapuche; y asimismo, los tendidos de alta tensión eléctrica desde Caren hasta Freire.

Otro lugar de significancia histórica y sagrado Mapuche es el caso de Karilafken, en la comuna de Pitrufquen y Freire, donde se emplaza el proyecto hidroeléctrico “Los Aromos”.

La situación en comunas de la Araucanía también involucra la comuna de Curacautín donde una empresa con su proyecto “Doña Alicia” pretende intervenir el río bajo la resistencia de varias comunidades Mapuche, hecho que se suma a un mega embalse que se pretende en la zona.

También, escandaloso por decir lo menos, es lo que se vive en la zona del río Pilamiquén, región de los ríos,  donde una empresa que involucra los intereses de políticos y empresarios de la ultra derecha chilena, intenta imponer una nueva represa hidroeléctrica en la zona, afectando directamente lugares sagrados y ceremoniales de Comunidades Mapuche Williche.

 

La retirada de una transnacional

Un punto aparte fue lo de la transnacional de origen Noruego, SN Power quien pretendió hace algunos años varios proyectos junto a su socio local Centinela, en lugares como Liquiñe y Carrerriñe en los límites cordilleranos de la Región de los Ríos y de la Araucanía. También, pretendió imponer otro proyecto la zona de Maihue, Rupumeica y Maqueo en las proximidades de Futrono, Lago Ranco.

Sin embargo, es importante destacar que en cada uno de estos lugares existió una férrea oposición y diversos miembros de Comunidades defendieron sus territorios logrando exigir el freno de la transnacional quien tuvo la decencia de retirarse y respetar los derechos de las Comunidades.

 

Lucro a costa de la depredación

Cabe mencionar que todos estos proyectos apuntan a suministrar energía principalmente a las grandes Explotaciones Mineras en el Norte de Chile y también para la especulación ante la progresiva crisis de agua.

En Chile, la población no tiene necesidad energética, no hay crisis, estos proyectos buscan favorecer a las grandes industrias violentando los derechos humanos y a la tierra, peor todavía, en zonas donde existe constantes riesgos telúricos según han denunciado diversos especialistas.

Cabe mencionar que existen varias otras alternativas de energía y de suministros de conformidad a lo territorial y sus necesidades, que no son dañinas, pero, las represas hidroeléctricas, así como las termoeléctricas, las geotermias, entre otras, se han convertido en suculentos negocios para los grandes capitales a costa de la destrucción de los territorios.

Por Alfredo Seguel

 

 

- Advertisment -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Lo Más Reciente